Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

[Crónicas sabatinas] Más acá y por debajo del soberanismo-independentismo

Para ellos, para todas Centenares de manifestantes denuncian el desalojo del Casal Popular Tres Lliris. Una treintena de entidades, grupos y colectivos de Gràcia [barrio barcelonés] difunden un comunicado contra la actuación policial, donde definen el casal como «un activo de la juventud de Gràcia, ya que es un proyecto autogestionado y emancipador». Pancarta de […]

Con la máxima brevedad. El cinismo, cuado no abierta caradura, de la industria atómico-nuclear y de sus bien pagadas asociaciones de intervención pública no tiene apenas parangón. La última que nos ha llegado del foro nuclear: la energía nuclear es una energía alternativa, una energía de futuro. No contamina, no genera CO2, no contribuye al […]

Cien años después

  Para los amigos, einsteinianos por supuesto, Iñaki Álvarez y Jordi Mir Garcia, que tanto han hecho por la obra de Manuel Sacristán (1925-1985) y de Francisco Fernández Buey (1943-2012)   El interés del profesor Francisco Fernández Buey [FFB] por la obra de Albert Einstein (1879-1955) tiene un interesante recorrido y una larga historia, iniciada […]

A propósito de un artículo de Alfredo Pastor

Alfredo Pastor [AP] publicó el pasado martes, 24 de noviembre, un artículo en La Vanguardia barcelonesa con el título «Una rima de la Historia»[1]. Explica AP la expulsión del profesor Manuel Sacristán (1925-1985) de la Universidad de Barcelona hace ahora medio siglo. La historia, decía Mark Twain, no se repite, pero rima, comenta AP. «Hace ahora […]

La Guerra (de conquista corporativa) de la galaxia

Cualquier intento de entender la democracia sin tener en cuenta su relación con el capitalismo es dudoso. A pesar de que habitualmente se equipare el capitalismo -o el eufemismo de los mercados libres- con la democracia, una y otra cosa siguen siendo proyectos distintos, con tensiones muy fuertes entre sí que pueden desencadenar un conflicto […]

Texto de presentación del libro -de ambos autores- Vacunas, ¿sí o no? Preguntas (y sus respuestas) más frecuentes, Vilassar (Barcelona), El Viejo Topo 2015. A mediados de 2015, el médico internista de Barcelona Fernando Cereto Castro [FCC] escribió al Ministerio español de Sanidad y al Congreso de Diputados. Reflexionaba en su escrito sobre el calendario […]

[Crónicas sabatinas] Más acá y por debajo del soberanismo-independentismo-nacionalismo

Enrique Morente: «Soy el eterno discípulo. No hay un cantaor que tenga más maestros que yo». Para el maestro Morente, in memoriam. Y por los andaluces de Jaén. La guerra es una masacre de personas que no se conocen a beneficio de personas que no se conocen pero que no se masacran. Paul Valery ¡Cerremos […]

Respuesta al artículo “A la ciencia también compete rechazar la muerte”, de Manuel Humberto Restrepo Domínguez

Ningún otro período de la historia ha sido más impregnado por las ciencias naturales, ni más dependiente de ellas, que el siglo XX. No obstante, ningún otro período, desde la retractación de Galileo, se ha sentido menos a gusto con ellas. Esta es la paradoja que los historiadores del siglo deben lidiar. Erik Hobsbawn, Historia […]

Entrevista a Francisco Báez Baquet sobre los avatares actuales de la industria del amianto (y II)

Francisco Báez, ex trabajador de Uralita en Sevilla, inició en los años 70 del pasado siglo la lucha contra esta industria de la muerte, desde las filas del sindicato de CCOO. Ha dedicado más de 40 años a la investigación sobre el amianto. Paco Puche, otro luchador imprescindible, reseñó su obra (escrito editado en las […]

Presentación del libro de Francisco Fernández Buey, Sobre Manuel Sacristán, Vilasar (Barcelona), El Viejo Topo, 2015.

Sin olvidar amigos y discípulos muy próximos (Jorge Riechmann, Enric Tello, Antonio Izquierdo, Alfons Barceló, Miguel Candel, Joan Benach, Toni Domènech, Manuel Monereo, Félix Ovejero, Joaquin Sempere, Juan Ramón Capella, Jordi Guiu, etc) ni, por supuesto, estudiosos e investigadores más jóvenes (Miguel Manzanera, Giaime Pala, Óscar Carpintero, Pau Luque, José Sarrión, María Francisca Fernández, Mario […]

1 131 132 133 134 135 397