Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

Entrevista a Francisco Báez Baquet sobre la industria criminal del amianto

Francisco Báez, extrabajador de Uralita en Sevilla, autor de Amianto: un genocidio impune, inició en los años 70 del pasado siglo la lucha contra esta industria de la muerte desde las filas del sindicato de CCOO. Ha dedicado más de 40 años a la investigación sobre el amianto. *** Como siempre, querido y admirado amigo, […]

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre Praxis política y Estado republicano. Crítica del republicanismo liberal

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y Estado republicano.   *** Estábamos aquí, en la afirmación de que las costumbres religadas, las religationes, seguían existiendo. El concepto, hemos hablado […]

[Crónicas sabatinas] ¡Contra el más lío, más embrollo, más lío y los liantes y diseñadores!

¿Existen diferencias sustantivas entre las prácticas de las clases dominantes y sus representantes políticos en España y en .Cat?

Reseña de Relatar lo ocurrido como invención. Una introducción a la filosofía de la ficción contemporánea de Manuel García-Carpintero

Hay que tener paciencia. No se lee como una novela policíaca aunque el autor escribe mejor que bien, tiene un excelente gusto literario y la introducción contiene un breve cuento completo de Julio Cortázar que le da juego para la ejemplificación y contrastación de la tesis que defiende. Sé que los lectores de izquierda no […]

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre Praxis política y Estado republicano. Crítica del republicanismo liberal

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y Estado republicano (Vilassar de Dalt (Barcelona), El Viejo Topo, 2016), libro que comentamos en estas conversaciones. *** Seguimos en la segunda parte de tu […]

[Crónicas sabatinas] ¡Contra el secesionismo, los destructores de la convivencia, la diversidad y los ámbitos de lucha y emancipación social!

Para Erica Garner (1990-2018), in memoriam. La salud mental es muy importante. Bill de Blasio dice que es muy importante y que debemos hacer algo al respecto. Para las familias en mi situación, las familias negras que dependen de la ayuda pública, que no tienen ingresos para ir a terapia porque cuesta 300 dólares la […]

Reseña de Tuits para el Siglo de la Gran Prueba, disparos con parábola, de Jorge Riechmann

El origen del libro está explicado en la contraportada. Jorge Riechmann dio el paso hacia @JorgeRiechmann en abril de 2015 (ignoro si aun sigue en esa ubicación) y desde una cuenta de Twitter fue disparando unas piezas breves, las del libro, algunas no tan breves («disparos con parábola en la medida en que hace falta […]

Entrevista a Lluís Roca Jusmet sobre Ejercicios espirituales para materialistas (y II)

Catedrático de secundaria, ha trabajado como profesor asociado en el Institut de Ciències de l’Educació de la UB y en el Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAB. Colabora habitualmente en las revistas El Viejo Topo y Paidea. Es autor de Redes y obstáculos, Ed. Club Universitario, 2010.   […]

[Crónicas sabatinas] ¡Por la fraternidad, contra las nuevas y viejas variantes del pujolismo!

Para Marta Puyuelo Arnal (oscense, barcelonesa y mallorquina), José Navarro Catalán (turolense, barcelonés y mallorquín) y José Manuel Navarro Puyuelo (mallorquín, barcelonés y londinense por gusto y vocación). Por nuestra diversidad, unidad y fraternidad. (Placa conmemorativa situada en la residencia de Juan Negrín en París, donde vivió desde 1947 hasta su fallecimiento en 1956. Se […]

José Herrera Plaza [1], nadie mejor que él para dar cuenta de lo sucedido, ha explicado el accidente atómico-militar de 1966 en los siguientes términos: A inicios de los 60 se utilizaba la zona por su fácil reconocimiento en vuelo visual, para repostar combustible aquellos aviones que regresaban de patrullar las fronteras con la URSS. […]

1 76 77 78 79 80 397