Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

Entrevista a Martín Rodrigo y Alharilla sobre Negreros y esclavos. Barcelona y la esclavitud atlántica (siglos XVI-XIX) (y II)

Martín Rodrigo y Alharilla es profesor titular de Historia Contemporánea de la Universidad Pompeu Fabra y académico correspondiente extranjero de la Academia de la Historia de Cuba. Entre sus numerosas publicaciones, cabe destacar: Los Goytisolo, una próspera familia de indianos, Madrid, Marcial Pons, 2016.  *** Nos habíamos quedado aquí. Abres tu presentación con una explicación […]

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre Praxis política y Estado republicano. Crítica del republicanismo liberal

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es miembro fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y Estado republicano.  *** Seguimos en la segunda parte de tu libro, en el capítulo «Tres republicanismos y sus momentos históricos». Hemos […]

Entrevista a Ariel Petrucelli sobre Ciencia y utopía. En Marx y en la tradición marxista (I)

Profesor de Historia de Europa y de Teoría de la Historia en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Comahue (Argentina), Ariel Petruccelli ha publicado numerosos ensayos y artículos de marxismo, política y teoría de la historia. Es miembro del consejo asesor de la revista Herramienta. En esta conversación nos centramos en su […]

In memoriam

Muchas muertes, demasiadas. Las pérdidas siguen ardiendo en este desolado mes de febrero. Esta pasada noche, la del 23 de febrero, nos ha dejado el maestro y filósofo Jacobo Muñoz Veiga (1942-2018), uno de los grandes amigos y compañeros de Manuel Sacristán, Francisco Fernández Buey y Antoni Domènech. Muchas aventuras, muchos proyectos juntos; mucha lucha […]

[Crónicas sabatinas] ¡Contra los que intentan liarnos -y enfrentarnos- con falaces debates sobre lenguas e identidades pensadas de forma excluyente y monolítica!

Para el maestro profesor, filósofo y traductor Jacobo Muñoz. In memoriam et ad homorem. Y por supuesto para Antonio Fraguas de Pablo, Forges. In memoriam.   [Forges era muy generoso con el tamaño del corazón y con el destino del viaje. ¿Completamos con algo similar pero esta vez en sentido contrario, de Cataluña hacia el […]

Reseña de Morir en México. Terror de Estado y mercados de la muerte en la guerra contra el narco, de John Gibler

Conviene copiar la justa y sentida dedicatoria de los editores: «Este libro representa también un homenaje a los y a las periodistas que desempeñan su trabajo aun arriesgando su vida y a los que han muerto, víctimas de esta guerra» (p. 9). También esta reseña quiere contribuir a ello. Lo mismo que la viñeta, en […]

Entrevista a Martín Rodrigo y Alharilla sobre Negreros y esclavos. Barcelona y la esclavitud atlántica (siglos XVI-XIX) (I)

Martín Rodrigo y Alharilla es profesor titular de Historia Contemporánea de la Universidad Pompeu Fabra y académico correspondiente extranjero de la Academia de la Historia de Cuba. Entre sus numerosas publicaciones, cabe destacar: Los Goytisolo, una próspera familia de indianos, Madrid, Marcial Pons, 2016. ***   Nos centramos, si te parece, en tu último libro. […]

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre Praxis política y Estado republicano. Crítica del republicanismo liberal

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es miembro fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y Estado republicano.   *** Seguimos en la segunda parte de tu libro, en el capítulo «Tres republicanismos y sus momentos históricos». […]

En la muerte de Jaume Botey (1940-2018)

Falleció el pasado jueves 15 de febrero una buena persona (en el decir de Antonio Machado y de Bertolt Brecht), una de las mejores y más consistentes personas que he conocido a lo largo de toda mi vida adulta. Josefina, Navascués, Jaume… ¡Arden las pérdidas! Muchas muertes de luchadores antifascistas y comunistas en una misma […]

[Crónicas sabatinas] ¡Que los constructores de países saquen sus sucias e interesadas manos de las lenguas!

Para Josefina Samper, para Javier Navascués, para Jaume Botey. ¡Arden las pérdidas! In memorian et ad honorem Para Pilar, la compañera de Jaume Botey. Es curioso que cuando los politólogos hablan de extrema derecha en España nombran tan sólo el neofascismo de grupos minoritarios de españolistas radicales. Sin embargo, en el resto de países europeos […]

1 74 75 76 77 78 397