Sergio Ferrari

Artículos

Entrevista con Guillermo Martini, Subsecretario Nacional de Agricultura Familiar, a las puertas de las elecciones

Las primarias de agosto consolidaron la democracia directa. El desafío de producir agro-alimentos. Desarrollar un nuevo concepto de ruralidad.

Altermundialistas en el corazón de Manhattan

Un mes después de que iniciaran su movimiento el 17 de septiembre pasado, los «indignados de Wall Street» ratificaron su decisión de continuar la protesta. En paralelo, el último sábado miles de personas ocuparon calles, plazas o parques en al menos 951 ciudades de 82 países. Para ello, debieron sortear en las últimas horas el […]

Entrevista con Salete Carollo, del Movimiento Sin Tierra

Con el logro de 400.000 familias ya asentadas que obtuvieron tierras propias  en 24 Estados de Brasil en sus 27 años de existencia,  el Movimiento de Trabajadores rurales sin Tierra (MST) es hoy uno de los principales actores sociales de referencia de la sociedad civil latinoamericana. Sin embargo, los desafíos futuros son mayúsculos: «¿cómo hacer […]

Guatemala de cara a las elecciones generales del domingo 11 de septiembre

28 partidos políticos y 10 candidatos presidenciales -entre ellas 3 mujeres- disputarán el domingo 11 de septiembre la voluntad de 7 millones 300 mil guatemaltecos, sobre una población total de 14 millones de habitantes. Las encuestas preliminares anticipan la posible victoria del candidato del ultraderechista Partido Patriota, el ex – general del ejército Otto Pérez Molina. Amenazas de autoritarismo y «mano dura» sobrevuelan el futuro político de la más poblada de las naciones centroamericanas. En la cual el tema de la inseguridad ciudadana ocupa un lugar central. Entre 15 y 20 personas mueren por día en todo el país por la violencia social de origen delincuencial.

Latinoamérica se destaca en el Festival del Film de Locarno

De la incredulidad a la sorpresa. De lo inesperado a una nueva certeza. La clausura del Festival del Film de Locarno, la más pequeña de las grandes muestras cinematográficas internacionales, aportó un veredicto inapelable el segundo fin de semana de agosto: el reconocimiento a la pujanza del nuevo cine latinoamericano en plena expansión. Ocho de la veintena de distinciones otorgadas fueron para América Latina, a pesar que menos de un diez por ciento de films que participaban en la competencia internacional provenían de ese continente.

Presencia iberoamericana en el escenario cinematográfico helvético

250 películas provenientes del mundo entero animarán a partir del miércoles 3 de agosto la 64 edición del Festival de Cine de Locarno, uno de los más prestigiosos de Europa. Una verdadera fiesta cultural de once días en la que participarán, como invitados de gala, centenas de realizadores, productores y estrellas del mundo cinematográfico, tales como Claudia Cardinale, Gérard Depardieu, Daniel Craig, Bruno Ganz y Harrison Ford.

A 24 meses del Golpe de Estado

A dos años del Golpe de Estado del 28 de junio 2009, la fragilidad política sigue imperando en un país lejos de estar normalizado y en el que la resistencia popular continúa activa y movilizada. «Es fundamental que la sociedad civil internacional ejerza una presión constante. Incluso que condicione su cooperación al respeto efectivo de […]

Ramiro Orjuela denuncia en su gira europea la situación aberrante de los presos políticos

Más de 7 mil presos políticos abarrotan las cárceles de Colombia. Los mismos viven, en muchos casos, en situaciones dramáticas. Así lo denunció el abogado colombiano Ramiro Orjuela durante su estadía en Suiza, como parte de una gira continental.

Medios e información: el ejemplo helvético

La tendencia es contundente: los grandes medios de información helvéticos cada vez informan menos sobre América Latina, África o Asia. Realidad que motiva una reflexión preocupante de parte de las organizaciones dedicadas a la cooperación y la solidaridad con el Sur. Entre 1960 y 1991, la Neue Zürcher Zeitung , el Tages Anzeiger y el […]

Organización Mundial de la Salud (OMS) y su Asamblea anual

Propuesta preocupante de la Asamblea Mundial de la Salud. El sector privado, ¿dirección paralela de la OMS? 100 millones de nuevos pobres por año por gastos de salud

1 53 54 55 56 57 74