Artículos

En este artículo el autor analiza los resultados del reciente plebiscito jubilatorio en Uruguay y los pone en valor aduciendo que el apoyo del 39% del electorado al Sí es un resultado positivo teniendo en cuenta la ‘furibunda campaña en contra’ de ese voto afirmativo.

En este artículo el autor reflexiona sobre la ‘tan cacareada’ independencia del poder judicial describiendo el mecanismo de elección de las cortes supremas de justicia en Venezuela, EEUU y otros siete países sudamericanos, para confrontar ese sistema con el modelo ecomunitarista que el autor lleva defendiendo desde hace 40 años.

En este artículo el autor reflexiona, desde una perspectiva ecomunitarista, sobre la política de tod@s y la ceroporalidad -a diferencia de la multipolaridad y, por supuesto, la unipolaridad-, como garantías de otro mundo posible que haga realidad el principio rector ecomunitarista que reza: “De cada un@ según sus capacidades y a cada un@ según sus necesidades, respetando los equilibrios ecológicos y la interculturalidad”.
En este artículo el autor parte de un ejemplo brasileño pero su reflexión pretende tener validez planetaria, a la luz de la propuesta ecomunitarista.

En este artículo el autor analiza el legado de Lenin desde una perspectiva ecomunitarista.

En los días actuales es cada vez más común oír voces que catalogan como “terroristas” a ciertos grupos, movimientos, o gobiernos (e incluso Estados).

En este artículo el autor reflexiona sobe la cuestión del poder, sosteniendo que consiste en la ‘relación social asimétrica que existe entre quien decide y quien no decide’ y señalando como el poder es abolido desde la práctica ecomunitarista.

En este artículo el autor expone algunos elementos propios de la conducta ecológica yanomami.