Vicenç Navarro

Vicenç Navarro ha
sido Catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Barcelona.
Actualmente es Catedrático de Ciencias Políticas y Sociales,
Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, España). Es también profesor de
Políticas Públicas en The Johns Hopkins University (Baltimore, EEUU)
donde ha impartido docencia durante 35 años. Dirige el Programa en
Políticas Públicas y Sociales patrocinado conjuntamente por la
Universidad Pompeu Fabra y The Johns Hopkins University.

Tuvo que exiliarse de España por razones políticas. Ha vivido y
trabajado en Suecia (Upsala), Gran Bretaña (London School and
Economics, Oxford y Edimburgo) y en EEUU (The Johns Hopkins University)
donde ha sido Catedrático de Políticas Públicas y Ciencias Políticas.
Fue propuesto como Catedrático Extraordinario de Economía Aplicada por
la Universidad Complutensede Madrid y se integró a la vida académica
catalana como Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de
Barcelona y más tarde como Catedrático de Ciencias Políticas de la
Universidad Pompeu Fabra donde dirige el programa de Políticas Públicas
y Sociales patrocinado junto con The Johns Hopkins University, en el
que continúa siendo profesor. Ha asesorado a las Naciones Unidas, a la
Organización Mundial de la Salud y a muchos gobiernos incluyendo: el
gobierno de Unidad Popular de Chile, el gobierno cubano (en su reforma
sanitaria), el gobierno socialdemócrata sueco, el gobierno socialista
español, los gobiernos tripartitos y “d’entesa” catalanes, así como al
gobierno federal de EEUU, habiendo sido miembro del grupo de trabajo
sobre la reforma sanitaria la Casa Blanca dirigida por Hillary Clinton.
Sus áreas de investigación son: Economia Política, Estado de Bienestar
y Estudios Políticos.

Artículos

El énfasis del Gobernador del Banco de España en la desregulación del mercado de trabajo como medida para salir de la crisis, está ocultando la enorme responsabilidad que la banca (y el Banco de España) tiene en la génesis de la crisis y lenta salida de ella. En las últimas declaraciones del gobernador del Banco […]

Según las cifras de Eurostat (la agencia de datos de la Unión Europea), publicadas en el último informe del Observatorio Social de España, OSE, (La Situación Social en España, volumen III), España es el país más desigual de la Unión Europea. Mírese como se mire, los datos hablan por sí mismos. El Coeficiente Gini (que […]

España

En una entrevista que el diario Público (29.09.09) le hizo al Ministro de Industria del gobierno socialista español, Miguel Sebastián, éste hizo la sorprendente declaración (en un ministro de un gobierno socialista) de que «los impuestos no están para redistribuir la riqueza, sino para obtener ingresos». En el resto de la entrevista Miguel Sebastián acentúa […]

Los casos de Honduras y Colombia

El pensamiento liberal siempre ha utilizado un discurso que enfatiza, en teoría, la defensa de los derechos individuales como razón de su propia existencia. En su versión económica, esta filosofía política utiliza este marco ideológico para promover la supremacía del mercado, en el cual el individuo consumidor supuestamente define las prioridades de la sociedad a […]

España

Ha sido una constante en el pensamiento liberal, que predomina en el mundo empresarial y financiero español, que Estados Unidos es un país más eficiente económicamente que la mayoría de los países de la Unión Europea (incluida España). Tal pensamiento considera que las economías de la UE están estancadas con un excesivo gasto público por […]

La idealización del sistema democrático de EEUU, en la que se presenta al Congreso de EEUU como la cámara legislativa que refleja el sentido popular de la población estadounidense, explica que muchos medios de información españoles presenten las dificultades que encuentra la reforma sanitaria para su aprobación en el Congreso como consecuencia del temor que […]

El Departamento de Estado de EEUU (equivalente al Ministerio de Asuntos Exteriores de España) está permitiendo estos días el acceso a la documentación escrita, archivada en aquel Departamento durante más de cincuenta años. Estos documentos y otros, procedentes de otras ramas del Gobierno y del Congreso estadounidenses, están permitiendo conocer hechos que ocurrieron en América […]

Me parece sorprendente que algunas voces del Gobierno socialista español hayan expresado repetidamente su satisfacción porque España sea el país que tenga una de las presiones fiscales más bajas de la Unión Europea. Entendería que un dirigente de un partido liberal hiciera esta declaración. Pero admito que no lo entiendo en un dirigente de una […]

Existe una amplia sensibilidad en la sociedad civil y en la vida política de nuestro país hacia los problemas que crea la contaminación ambiental. Esta sensibilidad ha generado una demanda popular para que las autoridades públicas, en nombre de todos, intervengan para evitar la contaminación atmosférica tomando medidas preventivas. Un tipo de contaminación que no […]

  La supuesta falta de libertad de expresión en Venezuela Hace unas semanas, la Fiscal del Ministerio Público de Venezuela propuso una ley a la Asamblea Venezolana que hubiera permitido sancionar, con penas de entre seis meses y cuatro años de cárcel, a aquellas personas que divulgaran información que atentara contra «las instituciones del Estado«, […]

1 61 62 63 64 65 72