
Categoría: África

En 1960, 17 territorios coloniales de África central (Camerún –bajo tutela de la ONU, administrado por Francia–, Centroáfrica –República Centroafricana–), Congo, Congo belga, Gabón, Chad; occidental (Costa de Marfil, Dahomey/Benín, Alto-Volta/Burkina Faso, Mauritania, Níger, Nigeria, Sudán francés/Mali, Senegal, Togo –bajo tutela de la ONU, administrado por Francia); austral (Madagascar) y oriental (Somalia) fueron proclamados Estados independientes.

El pasado lunes 15 cuatro vehículos que volvían de la feria semanal que se levanta en la aldea de Bani-Bangou, la mayor de la región de Tillabéry, al suroeste de Níger, próximo a la frontera con Mali y Burkina Faso, fueron interceptados por miembros de una khatiba, de la que todavía no se conoce si pertenece al Jamaat al-Nasr Islam wa al-muminin (Grupo para la victoria del Islam y de los fieles), la filial de al-Qaeda en el Sahel o el Estado Islámico del gran Sahara, (Daesh) cuando retornaban a los poblados de Chinégodar y Darey-Daye.

– La venta contraviene la legislación española sobre comercio de armas y el Derecho Internacional.

Desde diciembre más de 600 estudiantes han sido secuestrados en escuelas en el noroeste de Nigeria, lo que pone de relieve la grave crisis que vive el país, en el que se producen una gran cantidad de raptos a cambio de dinero.

Aomar Abed Jalil, presidente de la Comunidad Saharaui en Gran Canaria y la Coordinadora sindical Canaria de Apoyo al Pueblo Saharaui, se ha referido al reciente fichaje de la ex ministra de asuntos exteriores del Partido Popular, Ana Palacio, por parte de la dictadura marroquí, para defender la supuesta «legitimidad» de su ocupación del Sáhara.

De las 106 instalaciones de salud visitadas por los equipos de MSF entre mediados de diciembre y principios de marzo, casi el 70 por ciento habían sido saqueadas y más del 30 por ciento había sufrido daños; sólo el 13 por ciento funcionaba con normalidad.

– El periodista saharaui lleva 61 días en huelga de hambre en una cárcel marroquí.