Alfonso Lafarga | 

Jeffrey Moyo | 

MWENEZI, Zimbabue – Edious Murewa se ha jactado durante años de poseer un terreno de 10 hectáreas, pero ahora este hombre de 52 años está lleno de remordimientos. Se enfrenta a la pobreza años después de haber invadido parte de una granja que antes era propiedad de un agricultor comercial blanco.

 | 

Marruecos ocupa el Sáhara Occidental desde 1975. Ha construido una barrera militar de separación de 2.720 km, el «muro de la vergüenza», para ocupar casi el 80% del territorio. Una muralla custodiada por más de 100.000 soldados marroquíes. El objetivo de este muro es silenciar las demandas del Frente Polisario, que hasta 1991 luchó en una guerra cruel que duró 16 años por la independencia del Sáhara Occidental. Ese año, Marruecos pidió un alto el fuego y se negoció una tregua entre Rabat y el Frente Polisario que culminó con la firma de un acuerdo de paz: Marruecos prometió un referéndum sobre el derecho de los saharauis a la libre determinación. Pero la consulta nunca llegó. ¿Pero en que consiste el trabajo de esa misión? Los siete curiosidades de la MINURSO

Somalia

Guadi Calvo | 

En la tarde del sábado 29 de octubre, en Mogadiscio, capital de Somalia, dos camiones cargados de explosivos fueron detonados, con pocos minutos de diferencia, en el cruce de Zobe, una de las intersecciones más concurridas de la ciudad, levantando un inmenso hongo de humo y polvo que pudo verse desde diferentes puntos de la capital. Apenas producidas las explosiones siguió una andanada de disparos contra el edificio del Ministerio de Educación.

César Neto | 

«Yo acostumbraba a mirar a mi alrededor en las Naciones Unidas en 1957 y 1958y pensar para mi mismo: «No tenemos familia aquí».[1] (Golda Meir, dirigente sionista en la Nakba y Primera ministra de Israel (1969-1974)

 | 

 | 

El sábado 22, once civiles fueron asesinados en la comuna de Banibangou, región de Tillabéry en el oeste de Níger, próxima a la frontera con Malí. Este ataque rompió la calma de varios meses. Después de que esa área haya sido teatro de intensas operaciones, tanto por parte de los grupos fundamentalistas que operan en el Sahel cómo del ejército de Níger y sus aliados del G5-Sahel, una fuerza conformada por efectivos de los ejércitos de Burkina Faso, Chad, Mauritania, Níger y Mali, que se retiró hace varios meses, además de fuerzas de la Operación Barkhane (Francia) y Green Berets (boinas verdes) norteamericanos.

Angie Ramón | 

Médico y político, Sidahmed Teyeb vivió los bombardeos de 1975 mientras los saharauis huían

Guadi Calvo |