Piratería financiera del imperialismo estadounidense

Renán Vega Cantor | 

“Si quieres robar, compra un banco” -Bertolt Brecht

Amanda Holpuch | 

La crisis pone en evidencia al sistema sanitario de EE.UU., donde el beneficio sigue estando por encima de las personas

Estudios sobre la “muerte por desesperación” en Estados Unidos

Sergio Kiernan | 

La pandemia global está generando un nivel de información sobre la salud pocas veces visto, y un cuestionamiento de las cosas como son. Entre tanto número, estudio y modelo alternativo, aparece información que indica que el capitalismo salvaje, el de la salud privada y cara, literalmente mata. No es un decir: la expectativa de vida en Estados Unidos, el modelo y paradigma de la salud como negocio, empezó a caer en 2015. Las muertas innecesarias e inexplicables hasta ahora hacen que la covid-19 parezca menor. Cada año, 190.000 norteamericanos mueren de lo que se llama “muerte por desesperación”.

Manuel Ruiz Rico | 

El grupo United Health, la primera compañía de seguros médicos del país, ha obtenido unos beneficios de 164 millones de dólares en el primer trimestre de este año, un 3,4% más que en 2019. El grupo mantiene intacto su pronóstico de ganancias para el resto del año a pesar de la covid-19.

Se multiplican respuestas sociales para atender el hambre. Pierden empleo 26 millones en EE.UU.; nivel sin precedente desde la Gran Depresión.

Danica Jorden | 

«Trabajamos hombro con hombro. Estamos muy cerca la una de la otra… He tenido fiebre y síntomas de gripe, pero tomo Tylenol y sigo trabajando», dice María, trabajadora de la procesadora de pavo Butterball.

Kim Moody | 

El capitalismo ha acelerado la transmisión de enfermedades. Históricamente la mayoría de las epidemias se han propagado geográficamente mediante dos formas de desplazamiento a larga distancia de la gente: el comercio y la guerra. El mecanismo, sin embargo, ha cambiado drásticamente con el auge del capitalismo.

Mirko C. Trudeau | 

Mientras el presidente Donald Trump le echa la culpa a cualquiera por la crisis en la que sumergió a su país por negligencia y negacionismo de la pandemia, Estados Unidos, que supera los mil fallecimientos por día por coronavirus y acapara casi el tercio de las muertes en el mundo, sufre hoy el despido de 22 millones de trabajadores en las últimas cuatro semanas.

¿Qué es peor: gritar fuego dentro de un teatro lleno, cuando no hay nada, o gritar no hay fuego cuando el teatro se está incendiando?

Diálogo con Noam Chomsky y Adam Shapiro

Roberto Manríquez | 

Ambos entrevistados resaltan que EE.UU. nunca ha tenido un sistema nacional de salud que funcione. Señalan que en este momento la crisis se centra en la salud, pero luego habrá una nueva crisis económica.