Denuncian los obstáculos con los que se encuentran las personas migrantes y refugiadas para conseguir traer a sus familias, a pesar de cumplir con todas las condiciones.
Categoría: España
Montañas y sierras de toda España albergaron indómitos luchadores, que enfrentaron a la dictadura franquista en sus años más sangrientos.

En los 80 y 90 lucharon con uñas y dientes para salvar a sus hijos de la heroína y el sida. Hoy, ayudan a inmigrantes, protestan contra las casas de apuestas y tienden la mano a los más desprotegidos de la sociedad. Activistas desde antes de que existiera la palabra ‘activista’, abrazan la madurez vital desde la solidaridad. Es, dicen, el único camino.
Plazos de medio siglo en el acceso a los documentos reservados seguirán dificultando la investigación, impidiendo una divulgación solvente y obstruyendo, en definitiva, el conocimiento de la historia reciente al que tiene derecho una sociedad democrática.

Una de las virtudes del anarquismo ibérico es que no es teórico, sino que se ha llevado a la práctica.

Las cárceles españolas tienen una falta importante de médicos. No es una situación nueva, pero se ha ido agravando con los años hasta un escenario inédito: de las 488 plazas previstas para el sistema de atención primaria en las prisiones apenas hay 251 cubiertas, poco más de la mitad. Algunos centros, como los de Cuenca, Cáceres o Alicante II han recurrido recientemente a contratos privados con mutuas o médicos autónomos para suplir esta falta de personal.

Es una de las grandes referencias del atletismo español tras las dos medallas logradas en el Europeo y el Mundial, pero reconoce que sufre rechazo por haber nacido en Marruecos.
Los crímenes de Íllora (Granada) y Peal de Becerro (Jaén) sacan a relucir las violencias de una sociedad en la que el racismo y el antigitanismo se encuentran muy presentes.