Con la excusa del real decreto de ahorro energético, la presidenta de Madrid apuesta nuevamente al contrapunto con el Gobierno de Sánchez, una estrategia política y comunicacional calculada al milímetro que la hace crecer como figura y trascender la marca PP. Los nombres detrás del fenómeno. Feijóo, en aprietos, y la oposición madrileña, también.
Categoría: España

Las clases y capas sociales, cuya existencia pareció superada en el discurso público en un cierto momento, reclaman hoy de nuevo su protagonismo.
La falta de oferta pública en Formación Profesional posibilita un lucrativo negocio que atrae a empresas ajenas al sector de la educación mientras expulsa a quienes no pueden pagar las elevadas matrículas.
El único español inviolable según la Constitución hace lo que le da la gana porque no le puede pasar nada, aunque ese mismo texto diga que todos somos iguales ante la ley en medio de la risa de millones de violables, una palabra que la RAE no incluye en su diccionario para que sigamos durmiendo despiertos, aunque la de inviolable sí, caso extraño.
El catedrático Antonio Barragán revisa 11.000 expedientes militares de la represión franquista en la provincia andaluza y completa una investigación exhaustiva que le ha llevado más de doce años de trabajo incansable.

Tanto Unidas Podemos como las organizaciones ecologistas exigen al Ejecutivo que frene el uso de agua para regadío. El 85% de los recursos embalsados en España se destinan a estas prácticas, que no han parado de crecer en los últimos años.
La Asociación Civil Milicia y República (ACMYR), impulsora de una acción política firme y estable para contribuir a la difusión y defensa de los valores
republicanos y democráticos en todos los ámbitos de la sociedad y en particular entre los hombres y mujeres que pertenecen a las Fuerzas Armadas españolas.

Además de la charla “La Educación en la II República” organizada por AECOS y varias rutas de la memoria realizadas la semana pasada, este sábado 13 tendrán lugar en Badajoz varias actividades, charlas y un documental. El broche lo pondrán los conciertos a la tarde-noche. El domingo 14 será el día de la ya habitual manifestación en conmemoración de los hechos ocurridos en Badajoz.