La Secretaría General de Presidencia rechaza distintas peticiones de información formuladas a través del Portal de Transparencia. En todos los casos alega razones de «seguridad» que afectarían tanto al Estado como al exmonarca.
Categoría: España
José Antonio Llosa, psicólogo especializado en inseguridad laboral, precariedad y pobreza entre personas trabajadoras, analiza las circunstancias particulares que atañen a las personas jóvenes en el ámbito laboral y los efectos que esto tiene en la salud mental del colectivo.
Las polémicas declaraciones de la presidenta del Comité Económico y Social Europeo (CESE), Chirsta Schweng, sobre la vacuna de la Covid-19.

Un manifiesto colectivo pide la derogación del delito contra sentimientos religiosos: «Mientras exista el artículo 525 del Código Penal habrá jueces que, aun sabiendo que su sentencia va a ser anulada por un tribunal superior, aprovechen la ambigüedad legal para resucitar el delito de blasfemia y disuadir a cualquiera de reírse de los dogmas del catolicismo».

La dictadura vecina ha pasado de ser el décimo noveno socio comercial al décimo en las últimas dos décadas, con un crecimiento del 692%.
Esta es la pregunta del millón. Debería dirigirse más bien a diseñadores de potenciales escenarios futuros que a un historiador. Por dos razones: la primera es porque es el oficio de los primeros, con el que se ganan la vida y logran mayor o menor prestigio (luego, a muchos les pasa lo que a Herman Kahn); la segunda, porque es posible que entre quienes los lean hoy no estarán probablemente en condiciones de refutarlos cuando no se hagan realidad. La experiencia muestra que son decenas los escenarios aventurados por eminentes autores e instituciones que luego no se han materializado.

En 2018 se estrenó en el cine una comedia llamada Súper López, basada en el comic del dibujante “Jan”, una parodia a la española del héroe salvador de capa, traje y superpoderes encarnado en Superman.

«La sanidad penitenciaria está al borde del colapso». Silvia Fernández, secretaria general de la sección sindical de FSC-CCOO en Instituciones Penitenciarias, es tajante. Calcula que más del 55% de las plazas de médico de prisión quedan vacantes, un 10% de enfermería y un 25% de auxiliares. Durante la crisis de la covid-19, asegura que la situación no ha mejorado. Advierte que algunos centros se han quedado sin médicos, a pesar de que el Ministerio del Interior sacó a concurso plazas para las que incluso no se pedía el MIR.