Más de 400 personas del mundo de la investigación y la ciencia han firmado un manifiesto dirigido al Congreso para defender que la ley establezca un comité científico fuerte e independiente que evalúe la futura política de cambio climático en España.
Categoría: España

El CGPJ es el órgano de gobierno del poder judicial y está regulado por el artículo 122 de la Constitución. Su mandato es de cinco años, pero el último se constituyó en diciembre de 2013 y lleva dos años sin renovarse. La polémica generada por el bloqueo de su renovación no es nueva. Ya el […]

La escultura que presentaron hace dos años en la Feria ARCO los artistas Santiago Sierra y Eugenio Merino se ha quemado completando así el proyecto artístico.

Por desagradable que resulte reconocerlo, buena parte del Estado español es por lo que fue. La negación de la historia y la falta de autocrítica marcan la ‘celebración’ de otro 12 de octubre.

Aunque parezca mentira ya comienza a preparase las celebraciones del VI centenario del descubrimiento de América 2092. El reino de España tiene todas las intenciones de reeditar una nueva expo Sevilla 92. El rey Felipe VI por ley de vida no llegará a esa mítica fecha y por lo tanto será su hija Leonor, la futura reina de España, la que tenga que asumir las riendas de tan gloriosa efeméride.

Sucedió en la madrugada del 11 de abril de 1993 en Montanejos, municipio de 570 habitantes en la comarca de l’Alt Millars (Castelló). Un muchacho de 18 años, Guillem Agulló i Salvador, fue asesinado –de una puñalada en el corazón- por un grupo de neonazis autodenominado ‘Marchalenes IV Reich’; se retiraron con el brazo en alto y cantando el himno falangista del Cara al sol. Nadador, de ideología independentista y antifascista, el joven valenciano militaba en la organización ‘Maulets’, de la izquierda independentista, y el movimiento SHARP (Skinheads Against Racial Prejudice).

El periodista Ahoztar Zelaieta acaba de publicar un libro sobre lo ocurrido antes, durante y después del derrumbe de la escombrera vizcaína. Destaca que se trata de un negocio millonario: «Solo los vertederos vascos reciben residuos por valor de 47 millones de euros cada año, equivalente al presupuesto anual del Consorcio de Guarderías de Euskadi», apunta.

Durante la crisis sanitaria del coronavirus, el Gobierno progresista ha hecho una divisa del “No dejar atrás a nadie”. En esta línea están las medidas tomadas en el plano laboral y social, desde los ERTEs, a la protección de autónomos, el Ingreso Mínimo Vital (IMV), la moratoria frente a desahucios, alquileres y la garantía de los suministros básicos de agua, gas y electricidad.
La tibieza y cobardía de este Gobierno de coalición se hace cada día más palpable. Mientras los ataques de la derecha y la ultraderecha se suceden por doquier, y las críticas se vuelven cada día más salvajes, irracionales e injustas, este Gobierno de coalición se limita a defenderse en un tono de muy baja intensidad.