Foro Social Mundial

Aram Aharonian | 

Debemos pensar en otro mundo, el pospandémico, donde cientos de millones de personas quedarán sin empleo y por ende, al borde de la pobreza y el hambre. El principal problema de la humanidad será la democratización del hambre y garantizar la alimentación de todos y todas.

Puerto Rico: A tres años de María

Ricardo Arribas | 
Cumbre Mundial de la Internacional Progresista

María Daniela Yaccar | 

«Necesitamos alimentar otra imaginación. La gente está cultivando otro futuro, tenemos que visibilizarlo», afirma Naomi Klein.

Esteban Mira Caballos | 

Desde la I Revolución Industrial el desarrollo se ha sustentado sobre el consumo de energías fósiles, primero el carbón y después el petróleo y el gas. Previsiblemente, en los próximos años su consumo aumentará exponencialmente por la industrialización de los países emergentes. Es decir, la demanda aumentará mientras que las reservas serán cada vez menores por lo que llegará un momento en que se producirá un colapso energético.

Deseos de utopía

Joan Pedro-Carañana | 

Lejos de producirse el fin de la historia, la población confía en la cooperación y se multiplican las experiencias que ponen en práctica métodos colaborativos. El rechazo al capitalismo ha ido creciendo hasta alcanzar el 56% de la población.

Entrevista a Luis Bonilla-Molina

Luz Palomino | 

Llegó el momento de juntar voluntades, experiencias y esfuerzos organizativos para defender la educación pública en un momento en el cual el neoliberalismo pretende avanzar en nuevas formas de privatización mediante el paradigma de sociedad educadora.

Foro Social Mundial

Aram Aharonian | 

Es hora de dejar paso a nuevas generaciones, al nuevo pensamiento crítico. El foro -virtual o presencial- debiera ser el hogar de nuestros movimientos, nuestros jóvenes, nuestras mujeres, de aquellos que todavía juegan a diario su vida por un nuevo mundo para todos.

Foro Social Mundial

Aram Aharonian | 

Otro mundo es posible: ese fue el disparador que enamoró a quienes luchaban en contra de la injusticia y la destrucción del planeta, pero obviamente lo que se intentaba era evitar este mundo de la financiarización y el despojo mundial. El Foro Social Mundial (FSM) pasó a ser desde 2001 y por varios años un punto de encuentro de los movimientos sociales contrarios a la globalización neoliberal y se constituyó en voz alternativa a las directrices del Foro Económico Mundial de Davos.

Foro Social Mundial: Segundo Manifiesto de Porto Alegre

Vari@s autor@s | 

¿El Foro Social Mundial, que celebra su vigésimo aniversario en 2021, es sólo un espacio abierto o puede, debería ser, también un espacio de acción? Esta cuestión ha sido discutida durante años en su Consejo Internacional y hasta ahora no hubo posibilidad de llegar a una conclusión.

Sofía Scasserra | 

La nueva ley de teletrabajo de Argentina es vanguardia en la región: motiva dinámicas acordes con las tendencias del mercado y a la vez nos protege a las y los trabajadores y a nuestras familias. Sofía Scasserra analiza sus puntos más innovadores, como la perspectiva de género, el reconocimiento de las tareas de cuidado doméstico y el derecho a la desconexión. Son, entre otras, herramientas que promueven la salud laboral sin alterar la productividad y garantizan algo que tanto anhelamos en estos tiempos de home office y pandemia: tiempo libre de calidad.