Millones de personas están en las calles, desde India hasta Chile. La democracia es tanto lo que prometen como lo que las ha traicionado. Sus aspiraciones tienen un espíritu democrático, pero encuentran que las instituciones de la democracia, saturadas de dinero y poder, son inadecuadas. Están en las calles para lograr más democracia, una democracia […]
Categoría: Otro mundo es posible
«Grandes descubrimientos y mejoras implican invariablemente la cooperación de muchas mentes.» Alexander Graham Bell. «El investigador sufre las decepciones, los largos meses pasados en una dirección equivocada, los fracasos. Pero los fracasos son también útiles, porque, bien analizados, pueden conducir al éxito. Y para el investigador no existe alegría comparable a la de […]
«Incluso cuando todo sale mal (como sucede a menudo), la persona racional tiene el consuelo de la racionalidad misma, es decir, del reconocimiento de haber hecho lo mejor. La persona racional aprecia la razón misma y recibe satisfacción racional de haber realizado lo que la razón exige.» Nicholas Rescher: La racionalidad «La criatura que comprende […]
Desde Hong Kong a Latinoamérica, pasando por la huelga general francesa, Medio Oriente y Norte de África, un reguero de levantamientos populares incendia el planeta.
«Queremos un Estado presente, constructor de justicia social, que le dé aire a las economías familiares: por eso vamos a implementar un sistema masivo de créditos no bancarios que brinde préstamos a tasas bajas. La economía popular y sus movimientos organizados, el cooperativismo y la agricultura familiar serán también actores centrales de estas políticas públicas». […]
Este trabajo realiza una crítica de la noción convencional de economía, para situarla en la satisfacción de necesidades en un marco de límites ambientales. Desde ahí construimos un marco de referencia para las Economías-otras, entendiendo por tales aquellas que beben de perspectivas de la Economía de cuidados, la Economía social-solidaria y la Economía ecológica. A […]
El actual modelo económico capitalista neoliberal se basa en la acumulación, la propiedad privada, la sobreproducción y el híperconsumo. Una economía de mercado dominante que precaritza la vida, genera desigualdades y depreda el medio ambiente. Ante este modelo competitivo -que tiene el afán de mercantilizar todas las esferas de la vida- una alternativa posible y […]
«El todo es lo no verdadero». T. Adorno 1. La heterogeneidad de lo social Desde hace varias décadas, la irrupción de los movimientos sociales disidentes es insoslayable, no solo ni prioritariamente para la sociología crítica o la teoría política, sino para nuestra formación social en conjunto. La retirada del estado en términos de protección social, […]
Pregunta problema: ¿Amenazan los procesos privatizadores la existencia de los acueductos comunitarios y la autogestión del agua?
Los migrantes se convierten en noticia mundial, de efímera duración, cuando mueren decenas o cientos de seres humanos tratando de alcanzar una frontera esquiva en cualquier lugar del mundo, como en el mediterráneo europeo, en el norte de México, en Turquía… Son imágenes de dolor, las de los niños muertos ahogados, solos o junto con […]