Reseña de Manifiesto por la igualdad, de Luigi Ferrajoli, Trotta, Madrid, 2019, 245 págs.

Juan-Ramón Capella | 

El más destacable de los filósofos del derecho hoy vivientes acaba de descolgarse con un libro titulado Manifiesto por la igualdad. Y el más garantista de los altos magistrados españoles, ahora emérito, Perfecto Andrés Ibáñez, se ha apresurado a traducirlo. Todo un síntoma: el asunto de las desigualdades está pasando al primer plano de las […]

Entrevista a Andrés de Francisco sobre Visconti y la decadencia (I)

El pasado 19 de septiembre los periodistas de BBC Reha Kansara y Álvaro Álvarez sostuvieron una entrevista conmigo cuyo propósito era hablar sobre la Enciclopedia Colaborativa Cubana, EcuRed. Antes de iniciar el diálogo, les pregunté si era para BBC Mundo, manifestándoles que recientemente ese servicio en español había sido cuestionado al publicar una noticia falsa […]

Historia del feminismo & España

Sobre la biografía de Carmen Burgos, la «Simone de Beavoir española».

Cerca del aeropuerto de Bagdad, y al segundo día de iniciado el 2020, fue asesinado mediante un ataque de misiles el general Qasem Soleimani, jefe de la Fuerza Quds y de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria de Irán, división élite que se dedica a inteligencia militar y a operaciones especiales fuera de Irán. G […]

Francisco Solano | 

El autor prescindible es legión, y sostiene a los renombrados

La cifra se refiere solamente a las especies de una gran parte de los mamíferos, aves y reptiles que habitan en el estado de Nueva Gales del Sur, que con sus 36.000 kilómetros cuadrados de terrenos calcinados, es el más afectado por las llamas.  Cadáver de un canguro, calcinado en uno de los incendios en […]

De las “sociedades ternarias” a las “sociedades de propietarios”

Las dos primeras partes de la última obra de Thomas Piketty ( Capital e ideología ) dedican largos desarrollos a las sociedades precapitalistas. Considera que estas últimas se dividen entre sociedades esclavistas y «sociedades ternarias» o «sociedades trifuncionales» (p. 248), un concepto cuanto menos discutible, como vamos a verlo. [Este artículo es continuación de una […]

Las crisis, convertidas en recesiones o incluso en depresiones, han existido continua y periódicamente desde el inicio del capitalismo. El estadounidense National Bureau of Economic Research recoge 33 de ellas sólo desde 1854, una media de dos por década, no habiendo habido nunca un periodo sin crisis por más de 11 años. Alguien que no […]