San Mao-Traición (y III)

Javier Cortines | 

Con el caudillo a punto de morir, el Gobierno español se estremece como un pollo sin cabeza y negocia en secreto su salida de El Sahara faltando a su palabra de honor de apoyar la independencia del pueblo que esquilmó durante casi un siglo (1).

Manolo Monereo de la mano de Gramsci y Fusaro contra la izquierda traidora

Es posible otra izquierda. Incluso es posible una alternativa política que no sea ni de izquierda ni de derecha, que sea simplemente «decente». Manolo Monereo no precisa presentación: comunista, marxista, gramsciano. Monereo es la izquierda «de toda la vida». Pero es la izquierda honesta que no pasa por el aro del globalismo. Es una de […]

Entrevista

Guillermo Rivas Pacheco | 

Artista de la acción simbólica, el ruso Piotr Pavlenski llegó a Francia en 2017 huyendo de la persecución que sufría en su país por denunciar la represión del Estado. Solo unos meses después, le prendía fuego a la fachada del Banco de Francia en París como recordatorio de que las herramientas de control estatales son las mismas en todas partes

El Captor | 
Análisis

El capitalismo está en crisis. Sin propuestas económicas de izquierdas, las sociedades pueden optar por alternativas de extrema derecha

El desastre ecológico es el argumento de multitud de libros, películas y videojuegos, pero las distopías pueden ser paralizantes

Entrevista a Francisca Fernández Droguett, antropóloga

Francisca Fernández Droguett, antropóloga, magíster en Psicología Social y doctora en Estudios Americanos. Ha sido integrante desde el año 2013 del Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) y es vocera del comité socioambiental de la Coordinadora Feminista 8M. Además baila danza andina y es parte del Colectivo Cerro Blanco. Especializada en Antropología Jurídica, […]

Entrevista a Yayo Herrero, antropóloga y activista

Antropóloga, ingeniera, profesora y activista, Yayo Herrero se ha configurado como una de las principales defensoras en España del ecofeminismo, una teoría y una práctica que permite vincular opresiones y entender el mundo combinando las herramientas de la ecología social y el feminismo. Declararle la guerra a quienes han declarado la guerra a la vida. […]

¿Cuándo empieza un siglo? Entre chiste y chanza nos planteábamos esta pregunta la noche del 31 de diciembre, sentados en un bar en Puerto Príncipe, ciudad de concurridas convulsiones durante todo el 2019. Hobsbawm supo poner cortes a una historia que desde Europa se narraba como universal. Según él, la Revolución Rusa y el desarrollo […]

Entrevista al escritor Bob Pop, uno de los comentaristas con más éxito del año

Al más puro estilo «vedette», con un «rollo cabaretero», Bob Pop (Madrid, 1971) consigue hablar de lo que le importa sin que la gente apague la televisión. Esto incluye la homofobia, el machismo, el auge de la ultraderecha o de música. Muchos le conocerán por su trabajo en el programa Late Motiv, de Movistar +. […]