Por la abolición de la esclavitud

Rafael Rodríguez Cruz | 

Lo encontraron sin vida en la misma posición en que había estado por varias semanas, con la cara entre las manos y la frente pegada a la ventana de la celda. No parecía ni muerto o, al menos, no parecía más muerto de lo que ya parecía antes de que lo vieran esa mañana fría. […]

Eduardo Camín | 

A veces tememos que la insistencia en analizar problemas actuales desde la óptica de una férrea oposición al capitalismo sea llanamente una mera expresión de obsesiones personales. Hace pocos días mientras caminaba por las calles de Ginebra, en la zona de los organismos internacionales, me topé de lleno con la sede de la Organización Mundial […]

  Refinería en A Coruña, España. GETTY La próxima salida a bolsa de alrededor de un 2% de Aramco , que permitiría a la compañía levantar unos cuarenta mil millones de dólares y valoraría la totalidad de la empresa en unos dos billones de dólares, la mayor salida a bolsa de la historia, pone de […]

[La joven sueca Greta Thunberg se enfrenta a una avalancha de odio que se traduce en los más viles ataques machistas, las más sórdidas insinuaciones (1) sobre su salud mental, rastreras calumnias sobre su autonomía y amenazas de muerte apenas disimuladas. Autor de El imposible capitalismo verde   y de numerosos artículos para Contretemps, Daniel […]

Si se entiende en su sentido más amplio (como un ingreso mínimo destinado a quienes carecen de él o reciben algún otro insuficiente para sobrevivir), puede decirse que todas las corrientes ideológicas defienden la renta básica. El economista Milton Friedman, el mayor referente del liberalismo en la segunda mitad del siglo XX, fue el promotor […]

Desde principios del siglo XX, el petróleo representó la gran promesa de riqueza súbita y modernidad a nivel mundial, e incluso numerosos proyectos de luchas en el Sur Global lo tuvieron como un instrumento principal para la ‘Liberación Nacional’. Pero hoy como nunca, es evidente que se trata de una promesa rota. El tiempo de […]

Partidos políticos en crisis A partir de las últimas décadas del siglo pasado asistimos a una gradual pero permanente decadencia de los partidos políticos tradicionales. Esto se da tanto en la derecha como en la izquierda. Las poblaciones van evidenciando un creciente hastío en relación a las formas tradicionales de la «política profesional», dada por […]

He terminado de leer un opúsculo sobre las reflexiones acerca de la guerra de dos genios: Albert Einstein y Sigmund Freud. Freud en su papel de pensador y creador del psicoanálisis, y Einsten no como científico, sino como «amigo de la humanidad» al decir de Freud. Ambos discurren en torno a ese fenómeno antropológico cuyo […]

Alejandro Amenábar ha declarado que «hay un porcentaje mínimo» de películas sobre la Guerra Civil. ¿Es eso cierto? Y en el caso de que lo sea, ¿a qué responde la impresión que tiene algunos de lo contrario?

Consideraciones humanistas desde un punto de vista estrictamente terrestre

«Deploro la suerte de la humanidad: por decirlo así, no puede estar en peores manos que las suyas» (Julien Offray de La Mettrie)   Abundan en Ad astra: Hacia las estrellas, la película del director James Gray estrenada hace unas semanas, los primeros planos del protagonista, el astronauta Roy McBride interpretado por Brad Pitt, en […]