Fruto de los excesos del comercio internacional, la comida sobre nuestros platos queda impregnada con el humo del fuego en la región. Las fronteras agropecuarias para la producción de soja y carne siguen avanzando a través de la deforestación y los incendios a costa de selvas y bosques. Todo ello, bajo la connivencia de tratados comerciales y gobiernos permisivos.
Categoría: Temas
Por la razón o la fuerza. Historia y memoria de los golpes de Estado, dictaduras y resistencias en América Latina (Siglo XXI de España, 2019), de Marcos Roitman Rosenmann, es la versión actualizada, corregida y aumentada del libro Tiempos de oscuridad. Historia de los golpes de Estado en América Latina, publicado en dos ediciones por […]
Los pueblos y los sectores populares, las mujeres y los varones de abajo, están ganando las calles en todo el mundo. En Barcelona y en Hong Kong, en París y en Quito, y en un largo etcétera imposible de abarcar en pocas líneas. A mi modo de ver, este sólo hecho da para celebrar, para […]
Descripción del vídeo Taller «¿Qué es la ciencia y cómo se debe afrontar desde la izquierda?» de la Escuela de Verano 2019 de Izquierda Unida, con: · Alfredo Caro Maldonado – Doctor en biología y miembro del colectivo «La paradoja de Jevons» de El Salto Diario · Immacolata Giordano – Investigadora del Centro de Investigación […]
UNO Los procesos de conquista y dominación como los que se dieron en América Latina y en el Reino de España, llevan a que la cultura dominante someta a las otras culturas para consolidar la colonización y los estados-nación únicos. Así ocurrió con las nacionalidades indígenas en América Latina; con Catalunya, el País Vasco y […]
Argentina está entre los países que más pesticidas utilizan en el mundo, con 500 millones de litros al año. Organizaciones ambientales y médicos buscan bajar el uso «sin que el productor ni el país pierdan plata».
>>Carlota apenas podía hablar, pero eso no le importó en absoluto al hombre que se metió con ella en la cama y se cubrió con el edredón para que no lo vieran las cámaras. Una vez allí, ella denuncia que la violó.
>>Ojalá llegara este artículo a los que han parado por la calle a Carlota, o a los que difundieron los datos de la víctima de La Manada, o a los que acosan a víctimas de violación. Ojalá le llegara sólo a uno para poder decirle: tú también eres un violador.
Hablar del cineasta judío/alemán, Ernst Lubitsch (1892-1947), muerto en suelo de la fábrica de sueños hollywoodense, es hablar en cierta forma de un payaso triste: alguien a quien se adjudica una etiqueta que no le corresponde. Recuérdese que detrás del humor se esconde el drama y viceversa, máxime si se es inteligente. Un cineasta, fundador […]
Thomas Piketty resume de este modo en el diario Liberation la tesis central de su libro Capital e ideología: «Cada sociedad humana debe inventar un relato ideológico para justificar sus desigualdades» 1/ . Pero, curiosamente, no aborda este tema en las páginas que dedica al Reino Unido. Evidentemente, el voluminoso libro de Piketty [1232 pp.] […]
Dentro de los estudios sobre la pobreza hay un dato que no es suficientemente resaltado. Nos referimos a los trabajadores pobres. Es decir, aquellas personas que estando activas, muchas de ellas asalariadas,tienen unos ingresos insuficientes para superar el umbral de persona pobre. Gracias a los estudios periódicos de la red española de EAPN, European Anti […]