La guerra comercial de Estados Unidos contra China comenzó en marzo de 2018 con Donald Trump como presidente. Posteriormente Joe Biden incrementó la guerra contra China y consiguió empujar a algunos países occidentales en su campaña.

Juan Torres López | 

El recién elegido presidente argentino, Javier Milei, intervino en el Foro de Davos haciendo manifestaciones que merecerían un suspenso a quien las hiciera en un examen de primero en cualquier facultad de Económicas del mundo.

Survival | 
Reseña de VOX. El retorno de los ultras que nunca se fueron (Akal-A Fondo, 2023), de Xavier Rius Sant, prólogo de Pascual Serrano

Ya no existe la menor duda que en 2024 los BRICS se consolidarán como un activo grupo que se encamine hacia la conformación de un mundo multipolar, que debilite la hegemonía del dólar en el comercio internacional y a la par coopere con otras naciones en desarrollo.

Sobre la encuesta de percepción sobre igualdad del CIS

Sí, el 44 por ciento de los hombres opina que la igualdad ha ido demasiado lejos y los discrimina, pero la encuesta del CIS arroja otros datos interesantes. El 66 por ciento de las personas encuestadas vinculadas a los cuerpos de seguridad está muy de acuerdo o bastante de acuerdo con que se ha llegado demasiado lejos.

El ‘sportwashing’ y el ‘greenwashing’ llevan practicándose años en petromonarquías que no respetan los derechos humanos, como Emiratos Árabes Unidos, Catar o Arabia Saudí, con la organización de eventos deportivos y citas climáticas.

Entrevista a Carlos A. Portomeñe Pérez sobre La matanza de Atocha y otros crímenes de Estado: Anatomía de la Transición (Atrapasueños, 2022)

La imprescindible deconstrucción de un mito neoliberal

Ignacio Muro | 

Uno de los retos del Gobierno para esta legislatura es afrontar la participación de los trabajadores en el gobierno de las empresas como condición para desarrollar un ecosistema productivo más innovador y democrático.