El ‘sportwashing’ y el ‘greenwashing’ llevan practicándose años en petromonarquías que no respetan los derechos humanos, como Emiratos Árabes Unidos, Catar o Arabia Saudí, con la organización de eventos deportivos y citas climáticas.

Entrevista a Carlos A. Portomeñe Pérez sobre La matanza de Atocha y otros crímenes de Estado: Anatomía de la Transición (Atrapasueños, 2022)

La imprescindible deconstrucción de un mito neoliberal

Ignacio Muro | 

Uno de los retos del Gobierno para esta legislatura es afrontar la participación de los trabajadores en el gobierno de las empresas como condición para desarrollar un ecosistema productivo más innovador y democrático.

Comité 100% masculino y un jefe que pasó 24 años vendiendo petróleo

El país anfitrión de la COP29 crea un comité organizador con 28 hombres y ni una mujer para la Cumbre del Clima de 2024, tras nombrar a un exdirectivo de la sociedad estatal petrolera como presidente

Juan Torres López | 

Ambientalistas y juristas sostienen que el concepto de ecocidio debería ser punible en la Corte Penal Internacional para hacer frente a los crímenes contra el medioambiente

Reseña de Laciana-León, 1934. La revolución de los mineros, de Antonio Fernández y Modesto Cadenas (Club Xeitu, 2023)

En la España republicana de 1934, con las derechas en el poder y un panorama turbador de fascismos triunfantes en Italia, Portugal, Alemania y Austria, la entrada en el gobierno de Madrid de tres ministros de la CEDA fue interpretada por muchos como un claro indicio de que aquí también nos esperaba lo peor.

El acelerado desarrollo simultaneo de la inteligencia artificial y la concentración y centralización del capital, prevé un futuro distópico de un sistema económico automatizado, concentrado en unos pocos propietarios privados, que no requiera del trabajo humano, lo que supone un gran desafío de lucha para los trabajadores y demás sectores populares para revertir esa situación y darle un carácter comunitario, poniéndolo al servicio del conjunto de la sociedad.

Doug Henwood |