El análisis comparativo de los datos de tráfico marítimo en 2023 y 2024 evidencian la necesidad de establecer límites de velocidad obligatorios para proteger a las ballenas en peligro de extinción.
Categoría: Temas

En esta nueva entrega del Centenario Manuel Sacristán Salvador López Arnal entrevista a Ignacio Perrotini Hernández, profesor en la Facultad de Economía de la UNAM y autor entre otras publicaciones de Market Liberalism, Growth, and Economic Development in Latin America (Routledge, 2011).

Los bosques amazónicos desaparecen aceleradamente. Son tierras arrasadas por la agricultura extensiva y la gran producción pecuaria, generalmente para beneficio de grandes monopolios exportadores.

Élites, capitales, y el ajuste como destino (El Tábano Economista)


En esta nueva entrega del Centenario Manuel Sacristán reproducimos un texto de Manuel Sacristán editado por el profesor de Geografía Humana Vicenç Casals Costa publicado en mientras tanto (213, 2022) un texto pensado para una conferencia impartida en 1979 , que a pesar de que «la situación ha cambiado durante estos años, [no lo hizo] tanto como para que el texto de Manuel Sacristán haya perdido actualidad».

Durante más de un siglo, los economistas que gozan de más influencia y reconocimiento académico, mediático y político se han esforzado en hacer creer que la economía es un mecanismo de ingeniería social que funciona por sí solo, regido por leyes propias cuyo funcionamiento, precisamente por serlo y como le sucede a cualquier ley natural, queda fuera del alcance de los seres humanos.