Silvia Fernández | 

MSF pide que se aborden de inmediato las condiciones insalubres y el hacinamiento en Dadaab

Guadi Calvo | 

El pasado miércoles 31de mayo, con reproches cruzados, se han interrumpido al menos temporariamente, las negociaciones que se llevaban en la ciudad saudita de Jeddah, entre las partes beligerantes que desde el 15 de abril libran la guerra civil en Sudán, las Fuerzas Armadas de Sudán (FAS) -el ejército regular al mando del General Abdel Fattah al-Burhan- y lo que se conoce cómo la Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) un grupo paramilitar crecido a la sombra de la dictadura de Omar al-Bashir, liderado por Mohamed Hamdan Daglo, alias Hemetti.

En 2007 Marruecos presentó ante las Naciones Unidas una propuesta de autonomía del Sáhara occidental bajo la soberanía marroquí. Dicha propuesta fue amparada por el gobierno norteamericano de Donald J. Trump afirmando que era la propuesta más “seria, creíble y realista para la solución del diferendo” y la única “solución justa y duradera”. Esta propuesta ha sido respaldada por el gobierno socialista de Pedro Sánchez en la carta enviada a Mohamed VI el 14 de marzo de 2022.

Túnez

Eric Goldstein | 

Hace un año que el presidente de Túnez, Kais Saied, destituyó a 57 jueces y fiscales, acusándolos de corrupción financiera y «moral» y de obstruir las investigaciones. Ese mismo día, Saied promulgó un decreto-ley que facultaba al presidente para despedir a los jueces, eliminando prácticamente cualquier pretensión de separación de poderes.

Alfonso Lafarga | 

Con motivo de la huelga de hambre de Aminetu Haidar en el aeropuerto de Lanzarote, Gala escribió que era hora de que alguien, a quien no se le hubiera caído la cara de vergüenza, alzase la voz contra Marruecos.

 | 

LA HAYA – Uno de los fugitivos de genocidio más buscados del mundo, Fulgence Kayishema, fue arrestado en Sudáfrica después de estar prófugo durante más de dos décadas, informó este jueves 25 el tribunal de las Naciones Unidas que procesa los crímenes de guerra cometidos en Ruanda.

 | 

Yahdih Jalihana Sabi, director de Red de Prensa El Guergarat, fue condenado en primera instancia por un tribunal marroquí a un año de cárcel, pena que posteriormente fue aumentada a dos.

Se necesita más personal internacional y que los suministros médicos lleguen a donde más se necesitan

Joseba M. García Celada | 
Marruecos. Entrevista a Jawad Moustakbal

Gilles Maufroy |