| 

Parece que el gobierno tunecino no se siente cómodo con la idea de negociar con la oposición, sobre todo, tras el fracaso en las recientes elecciones parlamentarias.

Lyse Comins | 

En julio de 2021 los disturbios sociales generalizados se extendieron desde KwaZulu-Natal a otras provincias sudafricanas. El detonante fue la condena y encarcelamiento del expresidente Jacob Zuma, originario de esa provincia, pero los analistas también lo atribuyeron al desempleo y la desigualdad rampante

En Ouidah, donde antiguamente funcionó el más importante de los puertos esclavistas de la región del Golfo de Benín, hoy se muestra esta trágica historia a través de algunos circuitos turísticos que buscan poner en valor la ciudad. Memoria e historia se entrelazan en propuestas que buscan —no sin contradicciones y paradojas— acercarnos a la oscuridad de los tiempos de la trata transatlántica de esclavos, proceso que marcó la historia mundial y el desarrollo del capitalismo.

Adam Tooze | 

El día de San Valentín los estadounidenses se regalaron unos a otros unos 58 millones de libras (26,3 millones de kilos) de chocolate, gran parte envuelto en 36 millones de cajas en forma de corazón. Fue un período particularmente ocupado para la industria mundial del chocolate, que en 2020 procesó alrededor de 5 millones de toneladas de granos de cacao en confitería de chocolate, generando alrededor de 130 mil millones de dólares en ingresos.

Entrevista a Abdulah Arabi, delegado del Frente Polisario

B. Hernández | 

El representante saharaui participó en un debate sobre la situación del Sahara con motivo del 47 aniversario de la RASD, organizado por el Cabildo de Gran Canaria

Oscar Rotundo | 

La expulsión de la delegación sionista de la sesión de apertura de la Cumbre de la Unión Africana en Adís Abeba, Etiopía, es un triunfo de la solidaridad con el pueblo palestino.

Francis Kokutse | 

Las mujeres de Sierra Leona ahora tienen garantizado 30 % de todos los puestos políticos en el gobierno nacional y local, el servicio público y las empresas privadas que emplean a más de 25 empleados.

Amenazas, espionaje, demandas judiciales constantes, penas de cárcel tras juicios sin garantías e incluso violaciones y torturas. Así es el acoso del Gobierno de Marruecos a activistas, periodistas, manifestantes saharauis o académicos. A través de los diez casos que detallamos ponemos de manifiesto la delicada situación que vive el país y la necesidad de poner en valor la defensa de los derechos humanos. La libertad de expresión es un espejismo para quien se atreve a criticar las políticas del país bajo el reinado de Mohamed VI.

Chuks Ohuegbe | 

Los analistas ven las protestas del movimiento juvenil #EndSars contra la brutalidad policial como un punto de inflexión en la política de Nigeria y se espera que el voto de los jóvenes sea fundamental en las elecciones de este sábado 25 en el país.