Ha sido tan inocultable la impresionante reacción de dolor y compromiso del pueblo cubano ante la muerte de Fidel que algunos medios de comunicación se han consagrado a interpretarla y devaluarla para luego vender la idea de un país minado por la incertidumbre y el desánimo, «sin referentes». El diagnóstico y detrás la profecía que […]
Categoría: Cuba
Cuando en 1959 adquirió la condición de jefe de Estado, ya Fidel Castro era reconocido como comandante militar y como dirigente político. Por su protagonismo en la historia de Cuba y del resto de América, su nombre y su figura son vinculados a muchos aniversarios. Para citar las crónicas, se utiliza el tiempo pasado, igual […]
El estudio comparado de las revoluciones contemporáneas en América Latina muestra que a mayor apego de sus militantes a los principios que dan origen al movimiento y mayor congruencia ética de sus dirigentes, mayor también el desarrollo y la consolidación de esos procesos. En el caso de la revolución cubana, el factor ético esta presente […]
Hoy hay un luto universal por el fallecimiento de Fidel, porque lo que habló e hizo por la humanidad nadie lo dijo ni lo hizo como él, ni nadie se rebeló contra los males e injusticias del mundo, como él lo hizo en la época contemporánea. Hay que reconocer que existe, tal parece, una enorme […]
Por estos días, el pueblo cubano le ha rendido, con enorme pasión, admiración y orgullo los más profundos sentimientos de dolor y cariño al hombre que durante más de 60 años le indicó el camino de la verdadera independencia, soberanía, solidaridad, internacionalismo y humanismo. Fidel Castro Ruz ha quedado inscrito para siempre en los libros […]
Docente de la Universidad de La Plata e investigadora del Conicet, la socióloga argentina Maristella Svampa hace un repaso provisorio de lo que implicó Fidel y su revolución cubana para América Latina, y deja abierto el futuro sin la presencia del comandante. Luces y sombras de un revolucionario. -¿Qué se viene para Cuba ahora sin […]
Otra mirada sobre el significado político de la muerte de Fidel y otra nota que intenta alimentar el debate sobre el presente político latinoamericano. Miguel Benasayag, científico argentino radicado en París, escribió esta reflexión que publica lavaca.org y el diario Le Monde, de Francia.
Ningún proceso político marcó la región latinoamericana con huella tan profunda como la revolución cubana. Ni las revoluciones indias de Túpac Amaru y Túpac Katari, ni la revolución negra en Haití. Ni siquiera la potente revolución mexicana de Villa y Zapata o la casi desconocida revolución boliviana de 1952. Lo sucedido en Cuba electrizó al […]
Traducido del portugués para Rebelión por Catherine M. Bryan
El recién electo presidente del Imperio estadounidense, Donald Trump, en cuanto a Cuba, ha mostrado sus garras antes de su llegada a la Casa Blanca, el 20 de enero de 2017, como si todavía estuviera en la campaña electoral que le dio un triunfo extraño en la mayor plutocracia del planeta, pues obtuvo alrededor de […]