
Categoría: España

Elección tras elección, disgusto tras disgusto. Esta es la verdad de Unidas Podemos, cuya magia tan prometedora en sus inicios se va disolviendo inexorablemente. El momento, su momento, es tan desfavorable que sólo un gesto, unas palabras, de Yolanda Díaz, podrían inyectar esperanza donde hay pesimismo.
La guerra total entre Casado y Ayuso está sacando a la luz algunas de las peores prácticas de corrupción y guerra sucia empleadas a lo largo de su historia por el principal partido de la derecha española, no sólo contra sus enemigos políticos sino también en su propio seno.
En la economía política del sacrificio, a diferencia de aquellos cuerpos jerarquizados que cuentan con una atención mediática constante, subyacen aquellos otros a los que se les niega toda centralidad, como ocurre con esos cuerpos inertes de “personas sin hogar” que, en el mejor de los casos, de forma esporádica, aparecen en las noticias sin contextualización ni seguimiento informativo algunos.
Este 19 y 20 de febrero el movimiento estatal #RegularizaciónYa sale en más de 20 ciudades para dar a conocer la Iniciativa Legislativa Popular, impulsada por varias organizaciones y colectivas antirracistas para recoger 500 mil firmas por la regularización de las 500 mil personas migrantes en situación administrativa irregular en España.
Entre 2012 y 2021, el Ministerio de Defensa ha gastado 39.196.666 euros en pagar salarios de sacerdotes castrenses que prestan sus servicios en las Fuerzas Armadas. El dato ha sido proporcionado por parte del Gobierno en respuesta a una pregunta del senador Carles Mulet, de Compromís, integrante del Grupo Parlamentario Izquierda Confederal.
Hagamos un repaso a la revolución francesa, y a la inglesa, de 1878.[1] Tras la Edad Media, fue naciendo un grueso de burguesía y pequeña burguesía que se postulaba para subir en el escalafón social al nivel de la aristocracia, la clase social de élite de la época.

El anarcosindicalismo –la CNT- en la calle; en el comité de milicias; en el Gobierno del Frente Popular, que contó con cuatro ministros anarquistas (durante la presidencia de Largo Caballero) entre noviembre de 1936 y mayo de 1937: Juan García Oliver, Federica Montseny, Joan Peiró y Juan López; y finalmente en el exilio.