Guadi Calvo | 

El Departamento de Estado de EE.UU. ha vuelto a convertir a Pakistán en un laboratorio, profundizando las siempre tensas relaciones entre Islamabad y Nueva Delhi por la derrota de acercamiento que, a partir de la creación de los BRICS (2009), India ha tenido hacia Rusia y China, donde también se alienta una alianza militar entre estas tres naciones, el RIC.

Pablo Jofré Leal | 

Benoît Bréville | 

Xulio Ríos | 

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el viernes 31 de octubre una resolución, auspiciada por Estados Unidos, que supone un giro histórico para el conflicto del Sáhara Occidental al apostar por el plan marroquí. La resolución salió adelante con once votos a favor, tres abstenciones (Rusia y China, que renunciaron al veto) y Argelia, que se negó a participar.

China, 1949-2025

(Segunda parte del díptico sobre la historia de la República Popular China cuyo título se refiere al poema de Mao Zedong, de 1935. Se centra en el despegue chino propiciado por el socialismo de mercado).

Marc Vandepitte | 

Trump fue a Corea del Sur para cerrar un trato, pero fue Xi quien se sentó a la mesa con una verdadera baza: tierras raras y medicamentos. Mientras las dos grandes potencias juegan al ajedrez por el nuevo orden mundial, Europa se queda mirando y amenaza con volver a elegir el camino equivocado.

Guadi Calvo | 

David Valiente | 
Algunos apuntes sobre la opinión consultiva contundente de la Corte Internacional de Justicia (CIJ)

Nicolas Boeglin | 

Es la primera vez en la historia desde 1945 que la CIJ de La Haya le señala a un Estado que no puede usar el hambre como arma de guerra.

Augusto Zamora R. |