Mairead Skehan Gillis | 

Los trabajadores en huelga reclaman un entorno de trabajo más inclusivo y libre de prácticas laborales injustas.

Hemos analizado las versiones sobre lo ocurrido en Cristo del Consuelo con Luis Córdova, docente universitario y coordinador del programa de investigación Orden, Conflicto y Violencia, Lo que el gobierno llama una “guerra contra el Estado”, cuestiona Córdova, es, en realidad, parte de un discurso con el que se busca legitimar aún más la militarización y mayor control político de la Policía Nacional.

Entrevista a Diego García-Mejuto

Entre otros temas, el autor reflexiona sobre cómo los discursos en torno a la Y vasca, con su 175 kilómetros de recorrido, se insertan en la ideología dominante del capitalismo y la manera en que la división entre centro-periferia obliga a las élites vascas a diseñar estrategias de construcción nacional para mantener su hegemonía.

En 1937 arribaron al puerto de Veracruz 466 niños españoles a los que sus padres trataban de poner a salvo de una guerra que presumían transitoria. Ninguno podría volver a España.

Arrebatos de Nancy Pelosi en Taiwán: una gruesa provocación de Estados Unidos a China.

En mayo de este año la balanza comercial mensual de Alemania entró en números rojos por primera vez desde 1991. Al margen de quién resulte vencedor, cada vez está menos claro qué supondrá ganar la guerra en Ucrania. Cuanto mayor es la destrucción más difícil parece resolver el conflicto. Con el aumento de la cantidad de víctimas y de las sanciones los objetivos de los beligerantes son inescrutables.

El vicepresidente paraguayo Hugo Velázquez anunció que renuncia a su cargo tras ser acusado por Estados Unidos de corrupto, acusación que se produce después de que Washington incluyera el pasado 22 de julio en su lista de corruptos al expresidente paraguayo Horacio Cartes (2008-2012).

Perú

Cuando los líderes políticos del mundo, en su mayoría presidentes y primeros ministros, son expulsados del poder tras golpes militares o movilizaciones sociales, huyen a «refugios seguros» para evitar ser encarcelados, ejecutados por pelotones de fusilamiento o ahorcados en público.