
La derrota de EEUU en Afganistán agudiza la crisis de la sociedad estadounidense y le da centralidad a la declinación del imperio en favor de China y Rusia.
La derrota de EEUU en Afganistán agudiza la crisis de la sociedad estadounidense y le da centralidad a la declinación del imperio en favor de China y Rusia.
Se han llevado a cabo 18 reuniones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) con el presidente de la república donde se han resuelto temas pendientes de las secuelas de la reforma educativa anterior; no obstante, la atención a las consecuencias derivadas de la instalación de las actuales reformas de la Cuarta Transformación y su tropicalización en los estados, no tiene avances significativos.
Horas de llanto y de crujir de dientes (Lucas, 13,28) transcurren en estos pagos del así llamado Occidente, por el descalabro sin paliativos de EEUU y sus aliados en Afganistán. Entendámoslos. En Afganistán terminó de naufragar, de manera estrepitosa, el sueño imperial de EEUU, de imponer al mundo un “New American Century”, en la euforia generada por el suicidio de la Unión Soviética.
1. Este agosto recordamos –y no debemos olvidar– los 50 años de la atroz e impune dictadura del coronel Hugo Bánzer, quien junto a las Fuerzas Armadas (posición institucional) y a partidos políticos legales, MNR y FSB, causaron horror y muerte por doquier, en toda Bolivia. ¿Qué nos pasó aquella vez?
Jaime Breilh es un referente latinoamericano en epidemiología crítica y en el ámbito de la salud colectiva. Docente e investigador, cuestiona las formas hegemónicas de ejercer la medicina y la ciencia. Denuncia “la dictadura del paper científico” y las décadas de domesticación del pensamiento académico. Lejos de los antivacunas, señala riesgos de las nuevas tecnologías que se utilizan contra el coronavirus y llama a “romper la idea de la vacuna como salvación única”. Propone que se apunte a las causas del Covid-19 y asegura que, para la pospandemia, es urgente frenar al extractivismo.
Cuatro huelgas en agosto, los días 5, 11, 17 y 23; y otras tres en julio, las jornadas del 14, 20 y 26. Los bomberos forestales de la Generalitat Valenciana han protagonizado siete huelgas este verano para reivindicar la estabilidad laboral.