Durante más de un siglo, una de las ideas más persistentes en la política de EE.UU. ha sido que la educación es la mejor solución frente a la desigualdad. Pero no es persistente porque sea cierta, sino que lo es porque constituye un mito útil para las élites políticas y económicas que custodian celosamente su dinero y su poder.
Categoría: Territorios
Lo que nuestro país está viviendo bajo el terror de las empresas eléctricas es que sólo puede comparase a una película de zombis sedientos de sangre de las que, en los años sesenta, solía firmar George A. Romero.
El ministro del Interior de la Nación, Eduardo “Wado” de Pedro habló el pasado 19 de agosto en una charla enmarcada en el ciclo “Diálogo Público-Privado”, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AMCHAM).

El pasado martes el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), conformado a partir de una propuesta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), expuso las conclusiones de un estudio de campo realizado en Bolivia sobre el periodo comprendido entre septiembre y diciembre de 2019, que incluyó masacres, ejecuciones y torturas.
Estamos viviendo el pináculo o la cresta de la corrupción en el mundo. El uso y abuso del poder político y económico, del conocimiento o de la posición jerárquica. La lista incluye empresarios, magnates, banqueros, empleados públicos, presidentes y primeros ministros, reyes, príncipes y princesas, sacerdotes, obispos y arzobispos, diplomáticos, rectores, gente de deportes, arte y ciencia y un largo etcétera.
Hay muchas personas a quienes un insalvable prejuicio les impide penetrar profundamente en las grandes verdades de la Revolución.