Samuel Martínez | 

En 2021 se cumplen 85 años del nacimiento de la milicia extranjera que participó en el bando republicano de la Guerra Civil. Voluntarios de más de cincuenta países tomaron parte de la contienda con la convicción de frenar el avance del fascismo

Marruecos

La difícil situación económica relacionada con la pandemia y las graves sequías de los últimos dos años han debilitado a los agricultores marroquíes. Si bien el agronegocio se ha mantenido orientado a la exportación, las desigualdades se han agravado en el mundo rural, especialmente para las y los trabajadores agrícolas, las principales víctimas del covid-19.

El mantra de “la covid-19 no entiende de clases sociales” fue repetido durante los primeros meses de la pandemia con la intención de mostrar que todas las personas podemos ser susceptibles de ser contagiadas.

La República de Haití, en la parte occidental de una de las grandes islas del Caribe (su vecino oriental es la República Dominicana), es el tercer país más extenso de la subregión (27.750 km2), con una población que ya superó los 11 millones de habitantes (90% de origen africano) y entre la cual más del 80% vive en la absoluta pobreza.

 | 

Pronunciamiento en rechazo a la minería se da luego de incidente con trabajadores de empresa SOLDGOLD.

Sara Más | 

Aunque la posibilidad de enfermar de covid-19 existe para todas las personas, la realidad es que no todas se afectan por igual, reconocieron especialistas durante el panel «Covid-19 y dinámica demográfica. Una relación que importa», el pasado 9 de julio.

Hoy miércoles 14 de julio movilización frente a la Casa de Gobierno

 | 

El juez subrogante Hugo Daniel Ferreyra solicitó el 7 de julio “que se arbitren los medios conducentes para el cumplimiento de constatación y desalojo del inmueble” de Cerámica Neuquén.

[Perú] Los ritmos, plazos y alianzas del futuro gobierno de Pedro Castillo

La política siempre exige una fuerte dosis de realismo y responsabilidad, ello muchas veces se expresa en actuar con cautela y madurez, pero en otras se ha traducido en no actuar, ni intervenir para lograr cambios y solo administrar el “statu quo”.

A propósito de las movilizaciones en Cuba, el periodista colombiano Gonzalo Guillén escribió en su twiter “comunismo y uribismo son lo mismo”. En el mismo tono, el portal La Oreja Roja afirmó “represión es represión. Que tu ideología no te nuble la razón”.