| 

Según la asesora presidencial, los gobiernos de Cuba y Argentina se encuentran “en diálogo constante” sobre los avances de Soberana 02, que transita su fase III, asuntos sobre los que el Fernández conversó con el mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, “hace algunas semanas”.

Como si no hubieran transcurridos siete décadas desde que se cometieron los crímenes

El pasado 10 de abril, en Radio Andalucía Información, el programa La Memoria entrevistó a la alcaldesa de París, Anne Hidalgo. Aparte de lamentar la actitud de la derecha española con relación a la Memoria Histórica, Hidalgo recordó a su padre y abuelo, perseguidos por la dictadura franquista y víctimas de uno de los episodios más violentos de la Guerra de España, popularmente conocido por La Desbandá. Las declaraciones de la alcaldesa me llevaron a rastrear en la documentación gráfica de aquellos hechos y a encontrarme con un singular ser humano, cuyo testimonio es uno de los más estremecedores de los que tengo conocimiento.

Es una crisis inédita donde no hay una crisis externa sino fiscal, de deuda interna al tiempo de una generosa disposición de divisas para atender los compromisos internacionales.

Vía Patrimonio, Sucesiones e IRPF

Desde al menos 2003, el Gobierno de la Comunidad de Madrid viene identificando la libertad con pagar pocos o ningún impuesto. En este caso, la libertad va por barrios.

El verdadero dilema del pueblo norteamericano es escoger, no entre dos proyectos coloniales, sino entre dos posibles lugares donde Puerto Rico puede llegar a tener asiento.

 | 
Perú

Para el próximo domingo 6 de junio está prevista la segunda vuelta electoral en el Perú. La sorpresa de la primera vuelta, el candidato Pedro Castillo enfrentará a la animadora habitual de los balotajes, de apellido tristemente célebre: Fujimori. Keiko Fujimori, la hija del dictador Alberto Fujimori llega a segunda vuelta por tercera vez, perdió antes en 2011 y en 2016.

1. López Obrador habló –con razón- del “intelectual orgánico” en México como un personaje muy corrupto, siempre al servicio de los gobiernos neoliberales anteriores. En México se sabe de una lista interminable de esos personajes que inventaban –por lo menos desde hace 50 años- actividades para que los gobiernos les entreguen subsidios millonarios. Los más conocidos han sido los “intelectuales periodistas” que “presionaban/aconsejando” a los gobiernos pidiendo dinero, mucho dinero, para la publicación de libros, revistas, periódicos, que el mismo gobierno compraba masivamente.

Encuentro sostenido por Alfredo Guevara con estudiantes, profesores y trabajadores del Instituto Superior de Arte con motivo del fin del programa lectivo de la Maestría sobre Estudios Cubanos, Instituto Superior de Arte (ISA), La Habana, 5 de febrero de 2010.

Alison Kentish | 

Las lagunas en las leyes, los acuerdos extrajudiciales ilegales, la intimidación de las sobrevivientes de violaciones y la incapacidad de las fuerzas de seguridad para responder adecuadamente a las denuncias de violencia sexual impiden que las mujeres busquen justicia y mantienen la impunidad de los agresores en el sur de Asia.