La derrota de Andrés Arauz en la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador se explica por la dificultad para articular una alianza con el movimiento indígena, gran protagonista de la primera vuelta, con el que el correísmo mantiene desde hace años una relación tensa. La escasa autocrítica de las gestiones de Rafael Correa, valoradas por un sector de la sociedad pero criticadas por “autoritarias” por otro, le impidieron a Arauz ampliar su núcleo duro de apoyos y superar al banquero conservador Guillermo Lasso.
Categoría: Territorios
Sobre la desaparición de niñas argentinas en el Paraguay.
Un informe de inteligencia de EEUU “pronostica” que el planeta enfrentará durante este año, la avanzada de China por el poder global, y las acciones desestabilizadoras de Rusia, Irán y Corea del Norte.
En el reciente proceso electoral, un importante sector de votantes se ha expresado de manera inesperada por segunda vez consecutiva. Entender y comprender esta manifestación de psicología social, puede ayudar a atender su clamor. Pero las interpretaciones se van por las ramas, omitiendo este anhelo social, que busca un cambio profundo en el régimen político. Al respecto, hago las siguientes observaciones.
Desde hace años, Ecologistas en Acción viene denunciando el creciente desarrollo de infraestructuras gasísticas y el papel que se le está brindando a este combustible fósil en el modelo energético del Estado español y de la Unión Europea.
Los vaivenes del Presidente Biden son notorios: primero llamó asesino a su homólogo Putin, después le propuso celebrar una reunión, pues es el momento de reducir tensiones, y el camino a seguir es el diálogo y el proceso diplomático.
El presidente Alberto Fernández aplica desde este viernes prudentes restricciones a la circulación y algunas actividades como las recreativas y gastronómicas, y al menos quince días de educación virtual en todos los niveles, en medio de la dramática segunda ola de la pandemia que afecta al planeta y la región.

Para delimitar las responsabilidades del incremento de la tensión militar solo hay que fijarse en dos cosas: la iniciativa y la geografía.
Voy a intentar realizar un análisis sintético de la situación en que se encuentra el panorama de las fuerzas llamadas de izquierda, las que pretenden, o eso proclaman, transformar la sociedad para poner al ser humano en el centro de las preocupaciones y políticas desarrolladas, con respeto, por supuesto, al planeta que nos cobija y los seres vivos que nos acompañan.

A 200 años de la gesta independentista del Libertador Simón Bolívar, movimientos populares impulsan en Venezuela una agenda de lucha por la emancipación y en defensa de la humanidad.