
Traducido para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo
Traducido para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo
La crisis carcelaria en Ecuador alcanzó su punto más álgido este año, en el que a solo dos meses de iniciado se contabiliza un récord de víctimas: 80 personas privadas de libertad asesinadas.
Una intervención demoledora para el establishment y útil para cualquier ciudadano disconforme o incluso para los opositores racionales a la gestión de Alberto Fernández.
Inspiradas en la Madre de la Patria cubana, la mambisa Mariana Grajales, mujeres profesionales de la salud y científicas de la isla caribeña laboran sin descanso en la primera línea de combate contra la pandemia de la Covid19, con los ensayos de cinco proyectos vacunales, entre ellas la Soberana 02, ya en fase III.
Puede que tengamos que habituarnos a este acrónimo, que alude al Diálogo Cuadrilateral de Seguridad impulsado por EEUU junto con India, Japón y Australia. O puede que no. Washington suscribe la esperanza de que esta alianza “basada en valores” pueda hacer de China un “actor responsable” en el orden regional e internacional. En realidad, el hilo vertebrador que sirve de hipotética argamasa es que ninguno de estos países quiere ser “dominado” por China.
El escritor e investigador colombiano Hernando Calvo Ospina, radicado en París desde hace bastantes años, presentó ayer su nuevo libro “El enigma de La Coubre” en el que aporta nuevos datos sobre la brutal explosión ocurrida en la bahía de La Habana hace 61 años.
“Solo tenemos que romper las ataduras de la sumisión. Estamos domados para aceptar los dictados de la dominación y permitimos que los gobernantes abusen de nuestra docilidad. Hemos perdido la confianza en nosotros mismos. Tenemos que levantar cabeza. Si el gobierno no hace lo debido, tenemos que actuar.”
Poderes fácticos se refiere a un sector de la sociedad al margen de las instituciones políticas que ejercen sobre aquella una gran influencia, basada en su capacidad de presión, o sea, la autoridad se ejerce al margen de los canales formales y está basado en los hechos, y no en lo teórico o imaginario.
Las huellas del imperialismo se encuentran por doquier, en todos los continentes habitados de la tierra, aunque el poder y los medios de comunicación del capitalismo real escondan sus horrores y solo muestren los crímenes de otros. Y muchas veces, demasiadas, la memoria mendaz del colonialismo honra a los asesinos, sin recordar a las víctimas.