
Publicaba el sábado 13 de febrero la web del periódico mexicano Excelsior, un artículo firmado por Esther Shabot Askenazi, una de sus columnistas, bajo el título “¿Nuevo acuerdo con Irán? Las propuestas de Macron”.
Publicaba el sábado 13 de febrero la web del periódico mexicano Excelsior, un artículo firmado por Esther Shabot Askenazi, una de sus columnistas, bajo el título “¿Nuevo acuerdo con Irán? Las propuestas de Macron”.
“No mos callaran”, “No a la llei mordassa, no a la repressió”, “si toquen a una, ens toquen a totes”. Con estas consignas saludaron el 8 de febrero los concentrados en la puerta de los juzgados de la ciudad de Gandía la salida de Joan Cogollos, de 75 años, miembro de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de La Safor-Valldigna. Anunció la suspensión, hasta diciembre, del juicio por su participación en la resistencia pacífica contra un desahucio en el municipio de Oliva (25.200 habitantes).
Salieron de sus casas y comunidades a media noche, en muchos casos. Trayendo consigo pancartas y mantas con sus demandas. Atol, tortilla y frijoles para su desayuno y almuerzo… Llegaron, y se encontraron con sus compañer@s de destino en uno de las cuatro puntos de ingreso al corazón político y económico del país, la ciudad de Guatemala.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que actúa como referencia para medir la indigencia, aumentó 4,6 % durante el primer mes del 2021. En el acumulado de los últimos 12 años la suba fue de 44 %, por encima de la inflación general.
Luego de la gran victoria del Movimiento al Socialismo el año 2005 con el 54%, consagrada como la primera elección en la que una organización política obtiene más de la mitad de los votos desde que en 1982 se recuperó la democracia, la derecha intentó deslegitimar el resultado con el argumento mentiroso del fraude.
Con la confusión en Myanmar, los reportajes de la prensa se han centrado en el contexto inmediato de la disputa electoral.
Con la entrevista que sigue, La Tizza pretende acercarse a este colectivo hermano y, con ello, a una red de iniciativas que, sin coordinación, anclaje institucional o formalidad partidaria de fondo, han contribuido, a la vez, con la ampliación del campo de la izquierda revolucionaria cubana y el acercamiento entre sus actores.
Myanmar atraviesa una profunda crisis política. Durante la primera semana de febrero se sucedió un golpe militar y una movilización ciudadana que desafió abiertamente en las calles al ejército del país, en una reacción que recuerda las manifestaciones a favor de la democracia de 1988, ante el nuevo sofocamiento de una incipiente y tutelada gobernabilidad civil.
Democracia, republicanismo y socialismo en Cuba a diez años del inicio de la reforma.