China 2021 (IV)

Xulio Ríos | 

Para China, la promoción de la innovación en ciencia y tecnología es algo más que un mantra retórico. Se trata, en efecto, de un imperativo que va más allá de su valor estrictamente económico para convertirse un factor que remite a la preservación de su soberanía y a la viabilidad misma del proyecto modernizador.

En 1954 Stroessner tomaba el poder en medio de un gran caos político por la crisis interna en el partido colorado y las derivaciones de la guerra civil del 47. El mundo también seguía convulsionado por la segunda guerra mundial que había culminado hacía menos de una década. Las luchas fraccionarias en su partido y una férrea oposición que seguía manteniendo influencia en las fuerzas armadas, amenazaban la frágil estabilidad del régimen.

Cuando el 31 de diciembre den las doce de la noche habrá concluido uno de los peores años en términos económicos y sociales.

Ante la evidencia de que los países ricos del núcleo central del capitalismo tienen suficientes dosis para vacunar a todo el mundo casi tres veces mientras las naciones pobres no tienen siquiera vacunas para llegar a los trabajadores sanitarios y a las personas en situación de riesgo, la Organización Mundial de Comercio explora la forma en que la política comercial puede contribuir a asegurar su rápido despliegue.

En Cuba no hay ni habrá cacerías de brujas. Tampoco impunidad. Los cubanos respetamos a quienes defienden criterios discrepantes de forma honesta. No son enemigos. Dialogamos, debatimos, confrontamos. Pero décadas de enfrentamiento al imperialismo nos han enseñado a descubrir la doble moral enemiga, la piel de oveja sobre el cuerpo del lobezno.

 | 

El director general del organismo llama a los países a invertir en capacidad preventiva para poder detectar y mitigar emergencias de todo tipo.

Entrevista a João Pedro Stédile, coordinador del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST)

Caroline Oliveira | 

En esta entrevista, concedida a Brasil de Fato, João Pedro Stédile hace balance de este año 2020 y apunta perspectivas para el año 2021.

En los últimos meses, los Estados Unidos han negociado cuatro acuerdos de normalización entre Israel y los Estados árabes, anunciándolos como tratados de paz. La administración Trump utilizó una mezcla de intimidación e incentivos para lograr algunos de estos acuerdos.