Daniel Campione | 

Manuel Arenas Guerrero, apodado “El Americano” vivió durante dos décadas en Argentina hasta retornar a su tierra natal en Cádiz, Andalucía. Militante republicano y alcalde de Ubrique, su pueblo, fue fusilado y confiscados sus bienes por los franquistas.

 | 

Los gobiernos de Cuba y Gambia renovaron ayer en esta capital el Convenio de Cooperación en la esfera de la salud que ambos países hermanos mantienen desde hace casi tres décadas.

Algunas de las 276 niñas secuestradas el 14 de abril de 2014 en el pueblo nigeriano de Chibok consiguieron escapar y otras fueron liberadas, pero, una década después, el interés de las autoridades por rescatar a las que quedan cada vez es menor

Ricardo Orozco | 

En la noche del pasado 5 de abril del presente año, elementos de los cuerpos de seguridad de Ecuador irrumpieron en la sede de la Embajada mexicana en ese país, sin que previamente hubiese mediado notificación oficial alguna de que aquello ocurriría.

 | 

Con la participación de Alejandro Bercovich. Moderación: Suyai Lutz.
Actividad de Revista Jacobin. Miércoles 3 de abril de 2024.

En la Argentina del exceso sádico contra el pueblo, Milei volvió a sobreactuar su alineamiento con Israel.

Panorama sindical

El secretario general de la Unión Obreros Metalúrgicos (UOM) en Villa Constitución, Pablo González, comentó frente a los miles de trabajadores y trabajadoras que la empresa Acindar se comprometió verbalmente a darles el aumento igual a la inflación, principal reclamo que motivó paros y movilizaciones hace semanas.

Seguir la presión política estadounidense o suavizar la relación con China

Las relaciones entre la Unión Europea (UE) y China son complejas y abarcan tanto áreas económicas como políticas o sociales. A lo largo de los años, ambas partes han establecido vínculos significativos, pero también han enfrentado desafíos y tensiones en varios frentes.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado peruano por violar el derecho al ambiente sano. Es por el caso del Complejo Metalúrgico de La Oroya, que estaba en manos de la empresa estadounidense Doe Run. La sentencia marca un antecedente jurídico importante para otras comunidades y podría aplicarse a todos los países de América Latina y el Caribe.