| 

Las fuerzas de ocupación marroquíes arrasaron las viviendas de familias saharauis en la costa de Bojador.

El conservadurismo antiinmigrante culpa de todo a Joe Biden por no poder resolver el embrollo de la inmigración. Pero, en todo caso, el conservadurismo debería de verse en el espejo, ya que ellos tampoco han sido capaces de renovar el sistema migratorio estadounidense a profundidad. Y mira que ya han pasado varias administraciones tanto de una como de otra tendencia política.

Diversos estudios muestran que las compras para especular se disparan, mientras bajan las de primera vivienda, lo que provoca el aumento de los precios de la vivienda. Según el INE, sólo el 39,1% de las compraventas de casas en España en 2023 fueron con hipoteca.

El Mileinato pierde la centralidad

En el año pasado murieron un total de 2.789 personas intentando llegar al Estado español a través de la Frontera Sur, un dato que supone el mayor número de fallecimientos en esta ruta migratoria desde que la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) comenzó a hacer un balance sobre la situación migratoria de la zona en 1988, es decir, hace 36 años.

Se cumplen 43 años desde que el teniente coronel Antonio Tejero asaltó el Congreso, con un número indeterminado de guardias civiles, el apoyo del teniente general Milans del Bosch, el general Armada, entre otros militares, políticos en el gobierno y la oposición y gente al servicio del golpe de Estado sin identificar. Aunque fracasó, la Transición quedó tocada y hoy siguen notándose algunas de sus consecuencias.

El mundo literario boliviano, una vez más, se viste de luto ante la triste noticia del fallecimiento de una de las plumas más destacadas de Bolivia y una figura prominente en la escena literaria internacional.

Este 19 de febrero fue lunes, como lunes fue el 19 de febrero de 1872, fecha en que Céspedes expresó “Empero, nosotros, suceda lo que suceda, para todo tenemos preparados nuestros corazones y no desmayamos en la resolución de vencer o morir en la lucha”.

Es sabido que la represión social es una de tantas herramientas que usan los gobiernos y los agentes con poder económico y político como empresas trasnacionales, mineras, las grandes industrias, etc. ¿Pero con qué finalidad?