Los likes no son votos

Las redes sociales son clave en la política contemporánea: intervienen en los debates del día a día e instalan temas en agenda. El balotaje enfrentará a dos políticos con estrategias diametralmente opuestas.

Haití

¿Por qué Haití es uno de los países más empobrecidos del planeta? El Índice de Desarrollo Humano está muy por debajo de su vecino insular, la República Dominicana. Prácticamente la mitad de la población vive en el umbral de la pobreza severa y el poder adquisitivo se ve afectado por un índice de desempleo del 70%.

Panamá: Cuando el pueblo despierta manda y el Gobierno obedece (II)

Como nunca en nuestra historia reciente, en los últimos treinta años por lo menos, tantas personas se han manifestado en las calles. Hasta el momento la multitud busca acabar con la minería en Panamá.

José Natanson | 

Recuperar los conceptos de educación común, pública, gratuita y científica es imprescindible para poder hablar de derechos efectivos y no en el terreno de algunos enunciados vacíos a la hora de los discursos de campaña.

Comunicado del II Encuentro Estatal por la República

 | 

Y una resolución sobre el juramento de Leonor de Borbón ante las Cortes Generales

Servidor, alejándose -una vez no es costumbre- del lenguaje que afecciona, declara que ese “texto final” se lo pueden acomodar en el orto.

NAIROBI – Las mujeres representan más de las tres cuartas partes de la fuerza laboral del sector agrícola en Kenia y administran 40 % de las granjas pequeñas. Sin embargo, no habían podido ser propietarias ni tenido control sobre la tierra debido a que los derechos se heredan por vía masculina. Es una injusticia de género histórica que hace que las mujeres solo puedan acceder a la tierra a través de un varón de su familia.