El veto de Macri contra la ley de prevención de trombofilia, sancionada por unanimidad en el Congreso, privilegia los intereses de mercado de la medicina prepaga y condena a las embarazadas que padecen esta afección a atravesar abortos recurrentes. Para colmo, la norma no podrá ser revisada en ambas cámaras hasta bien entrado el 2017.
Etiqueta: Derechos de las mujeres
Entrevista a Juana Gallego directora del Observatorio para la Igualdad de la UAB.
Entrevista a la feminista y sindicalista Isabel Benítez, coautora de un libro sobre La huelga de Panrico, la más larga en España.
Federici, sin pelos en la lengua, dirá que ‘la esposa ama de casa está al servicio de su esposo psicológica, emocional y sexualmente, cuida a los niños, limpia sus medias y levanta su ego’. Eso que llaman amor es trabajo no pago…»
Lo que necesita la política no es feminizarse, sino «feminismizarse», es decir, incorporar el feminismo y su visión crítica junto a las propuestas integradoras que nacen de ella como esencia del quehacer político.
Cristina de Pizán escribió La cuidad de las damas, uno de los primeros textos feministas que guarda la historia.
Simone de Beuvoir, «El feminismo es una forma de vivir individualmente y de luchar colectivamente.»
Patricia Terino responde al artículo publicado por Emma Riverola en elperiodico.com donde ésta basa su tesis en que tras décadas de lucha por la igualdad laboral, la lactancia extendida pueda convertirse en un nuevo y voluntario yugo ideológico que frene las aspiraciones de las mujeres.
En este artículo-respuesta Patricia cuestiona la tesis de Enma y contraargumenta que la lactancia materna se convierte en muchas ocasiones en un signo subersivo del orden constituido.
El debate feminista sobre este tema esta servido.
Reflexión sobre qué es eso de feminizar la política a raíz de las polémicas declaraciones del secretario general de PODEMOS en España.
En los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en España las mujeres tienen dificultades para acceder y ascender: la escasez de promoción, la falta de integración dentro del cuerpo o el impedimento para compaginar la vida laboral y la personal así como el tener que acoger el rol masculino para desarrollar sus funciones son algunas causas de estas dificultades.