
«A veces no podemos arreglar las cosas. Y lo único que podemos hacer es sufrir.»
«A veces no podemos arreglar las cosas. Y lo único que podemos hacer es sufrir.»
A pocos días de las elecciones presidenciales en Argentina, las tres candidaturas con posibilidades de éxito tienen un punto en común: seguir centrando su modelo económico en la explotación y exportación de la naturaleza de su país. A la soja o al petróleo ahora se les añade el nuevo «oro blanco», el litio que la transición ecológica de los países privilegiados reclama para evitar que nada cambie.
Durante décadas, los gobiernos israelíes han asumido que la aplicación de la máxima violencia sería el elemento disuasorio que impediría reaccionar a los palestinos. El asalto de Hamás y los 700 muertos provocados han borrado esa presunción.
Antes, la palabra libertario definía a alguien como Buenaventura Durruti o Federica Montseny. Hoy, se presentan así el candidato argentino de ultraderecha Javier Milei y sectores de Vox
El 23 de septiembre de 1868 es recordado en la comunidad puertorriqueña y latinoamericana como una fecha de gran significación histórica.
En nuestro planeta estamos experimentando en estas primeras décadas del siglo XXI el éxodo de millones de parias tanto de América Latina, África o Asia con destino Norteamérica o Europa.
Un breve libro, resultado mixto de una escritura de urgencia en tiempo presente y una revisita a una elaboración que lleva décadas, intenta respuestas en un momento de Argentina plagado de zozobras y decepciones.