Víctor Hugo Robles | 

Participando activamente en diversas actividades realizadas en el marco de la conmemoración del Golpe de Estado en Chile, las protagonistas del aplaudido documental “Las Locas del 73” recuerdan la historia de la primera protesta de la diversidad sexual, acontecida en los últimos meses de la Unidad Popular de Salvador Allende, rememorando el Golpe Cívico – Militar y la trágica muerte de Salvador Allende.

 | 

Ni farsas constituyentes, ni circos electorales, ni ilusiones pantanosas de la institucionalidad. Nuestro camino es el poder popular, la revolución y el socialismo.

Aunque las naciones capitalistas desarrolladas han querido desestimar el empuje político-económico que ha tenido el grupo BRICS, sobre todo después de celebrada su XV Cumbre en Sudáfrica, no cabe dudas de que tras el “terremoto” que significó su creación hace 14 años y la reciente ampliación de su membresía, los hechos están provocando un verdadero “tsunami” para la debilitada hegemonía occidental.

La derecha ecuatoriana va por todo

«Las nociones occidentales de la naturaleza como recurso económico y la historia como desarrollo ocultan una trayectoria de colonización, racismo y machismo que debe ser cuestionada», asegura Azahara Palomeque. Numerosas pensadoras y pensadores ya lo han hecho desde varias disciplinas.

La incertidumbre en torno a una posible investidura aleja la posibilidad de una salida a la parálisis impuesta por el PP, que perpetuará una década inédita de mayoría conservadora en la institución más importante del tercer poder del Estado.

Según los datos de Eurostat los jóvenes del Estado español se independizan de casa de sus padres más tarde que la media europea.

Se cumple el 20 aniversario del Informe de la Comisión de la Verdad sobre el conflicto armado (1980-2000)

Entre las plazas Dos de Mayo y San Martín de Lima se produjeron, el pasado 30 de agosto, movilizaciones contra el ejecutivo de Dina Boluarte, informó el corresponsal de teleSur Ramiro Angulo.

El golpe de Estado del pasado miércoles 30 de agosto es el sexto, desde el 2020, que se produce en una excolonia francesa en las que la vieja metrópoli nunca ha dejado de ejercer injerencia política y económica.

El 2019, el golpe de Estado geopolítico ejecutado en Bolivia, movilizando todos los factores que grafican una “revolución de colores” (que, a nombre de la democracia, está diseñada precisamente para socavar los mismos cimientos democráticos), mostraba un interés particular en la geopolítica del dólar; esto se fue develando en el pronto y comedido apoyo de gobiernos de influencia gringa, y la propia OEA, al gobierno golpista que, como en el caso del posterior episodio golpista del Perú, se dio a llamar “gobierno de transición”.