La cuenca del río Colorado, en el suroeste de Estados Unidos, se ha visto asolada por una prolongada sequía que ha hecho aflorar grandes preocupaciones en torno a la producción hidroeléctrica. En el Colorado se encuentra la emblemática presa Hoover, que transforma el agua en electricidad suficiente para abastecer a 1,3 millones de personas en los estados de Nevada, Arizona y California.

El momento de votar

Entrevista a Eric Toussaint

La combinación de la pandemia, la severa recesión mundial, la inflación y las subidas de tipos de interés de los bancos centrales han desencadenado una nueva crisis de deuda en todos los países del Sur. Las Naciones Unidas han publicado recientemente un nuevo informe según el cual cincuenta y dos países, es decir, casi el 40% de los países en desarrollo, están atrapados en «graves problemas de deuda». El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial ya están renegociando la deuda que reclaman, no para abolirla, sino para otorgar más préstamos y reprogramar sus pagos, todo para preservar el sistema de deuda que mantiene al Sur bajo el yugo del capital.

Visita del presidente de Ucrania al de Bulgaria

En el contexto de los acontecimientos relacionados con el conflicto militar en Ucrania, es de notable importancia el reciente diálogo entre Vladimir Zelensky y Rumen Radev, presidente de Bulgaria.

Entrevista a Lucas Chancel, economista especializado en desigualdad y crisis climática.

 | 

Es habitual escuchar que las cuestiones sociales y las medioambientales son dos caras de una misma moneda. Pero si el cambio climático es el mayor conflicto medioambiental de nuestro tiempo, ¿qué implicaciones tiene luchar contra él a nivel social? Lucas Chancel es un economista de renombre mundial que estudia la desigualdad y el cambio climático.

La década de 1960 marcó una ebullición de ensayos e investigaciones animados por una perspectiva de izquierda, buena parte de los cuales se hace acreedora a un rescate necesario para reubicar líneas de análisis que en nuestros días a menudo quedan opacadas por empeños más pegados a la coyuntura y ya no surcados por preocupaciones revolucionarias.