A 50 años del golpe de Estado

Felipe Portales | 

Cada vez está quedando más claro que la consolidación del modelo neoliberal impuesto por la dictadura respondió a una profunda y, a la vez, solapada derechización del liderazgo de la Concertación. No a un temor o a una imposibilidad político-jurídica de hacer los cambios.

Perú

Uno de los puntos por los que nos estamos movilizando es el de la convocatoria a una Asamblea Constituyente para tener una nueva constitución, que básicamente significa un nuevo régimen económico y un nuevo régimen político, es decir, nuevas formas realmente justas y democráticas de organizar la economía, y nuevas formas realmente justas y democráticas de organizar el estado.

Entrevista a una teleoperadora

Recientemente ha saltado a los medios de masas una noticia acerca de la muerte de una teleoperadora (a causa, parece ser, de un infarto) el pasado 13 de junio en un centro de atención telefónica de Konecta en Madrid. En primer lugar, resulta llamativo que los grandes medios de desinformación hayan puesto el foco en un caso de «accidente» laboral. ¿Se estarán volviendo subversivos? ¿Significará que, a partir de ahora, estos mismos medios sistemáticamente denunciarán las consecuencias de las precarias condiciones laborales devenidas de la explotación capitalista? No en balde, de acuerdo con los números del propio Ministerio de Trabajo, 826 personas murieron en su puesto de trabajo el pasado año 2022 debido a «accidentes» laborales. De hecho, y a pesar del autodenominado Gobierno más progresista de la historia, esta cifra no ha dejado de crecer desde el año 2013, cuando se alcanzó el mínimo número de fallecidos (558) de toda la serie histórica.

Dice Karl Marx que la política es una mera superestructura cambiante de lo económico. Si aceptamos este aserto, los políticos de las democracias occidentales de partidos son meros rehenes de los poderes que manejan la economía y especialmente la financiera. Luego los políticos y los gobernantes no pueden pasar de ser meros consentidores o muñecos en manos de las fábricas de armas, de los Laboratorios, de la Banca, de las grandes corporaciones, de los grandes lobbys y de todo cuanto sin responsabilidad directa, maniobra para que los gobernantes se plieguen a sus intereses y a su ideología.

Una mirada desde el 2023

Javier Gómez Sánchez | 

Lo ocurrido el 11 de julio de 2021 consistió en un evento tan inédito en la Historia de la Revolución Cubana, que dos años después aún estamos intentando asimilarlo.

China, Estados Unidos y Rusia son los centros de poder de un mundo cada vez más volátil, que vive un periodo de inestabilidad peligrosa en el que crece sin parar el riesgo de que estalle la Tercera Guerra Mundial.

Intentona de golpe de estado técnico

La semana pasada se cumplió más de un mes desde que los docentes jujeños decidieron ir a paro para exigir mejoras salariales.