Maciek Wisniewski | 

Tal vez lo que más perturbaba -y ocupaba- a Carlos Marx en su trabajo era la contradicción entre la realidad y la manera en que las cosas «aparecían» en la economía burguesa. Su propósito: trascender el «fetichismo» y revelar la verdadera cara de la circulación y acumulación del capital.  Desde hace unos años David Harvey, […]

Panorama y apuntes sobre un debate

A continuación presentamos la introducción del libro Para qué sirve El Capital: un balance contemporáneo de la obra principal de Karl Marx, publicado por Editorial Trinchera y Escuela de Cuadros en julio de 2014. El volumen incluye ensayos de Vladimir Acosta, Carlos Fernández Liria, Iñaki Gil de San Vicente, Néstor Kohan y Rubén Zardoya Loureda. […]

Prologo del libro “Marx de vuelta”, de Facundo Martín

Omar Acha | 

El libro de Facundo Martín que tengo el honor de prologar es una obra significativa en el derrotero actual de una filosofía marxista. Lo es por su valor teórico intrínseco y por sus proyecciones. Su autor es un joven filósofo que ha urdido un volumen de notable madurez conceptual. Entre sus páginas se compone un […]

Gabriel Bagundo Medina | 

¿Qué es el comunismo? Nuestra lucha es por el comunismo. Nuestra lucha es por destruir y transformar todas las relaciones sociales de opresión y explotación que ha engendrado el sistema capitalista, poniendo al servicio de toda la humanidad la industria, la ciencia y la técnica con el fin de erradicar el hambre, las enfermedades y […]

Al igual que nadie se siente cansado ni aburrido cuando se habla de las libertades civiles, de los derechos de los ciudadanos y de la lucha contra la pobreza, del mismo modo no debería sentirse aburrido ni cansado cuando se habla de la teoría del valor de Marx, pues dicha teoría demuestra que el valor […]

La política siempre ha sido un concepto en disputa. Una disputa que se ha recrudecido en la actualidad debido a la grave crisis de legitimidad que están sufriendo las fórmulas clásicas y ortodoxas de entender lo político. De esta manera, cada día es más notable la desafección popular a una definición de la política que […]

A propósito de "Imperium" y "Consilium", de Perry Anderson. Una discusión sobre el imperialismo norteamericano hoy

Esteban Mercatante | 

En el número 83 de New Left Review (sep/oct 2013) Perry Anderson vuelve al análisis de la política exterior norteamericana, y recorre los planteos de los principales exponentes intelectuales en lo referente a la elaboración estratégica. La revista está enteramente dedicada a dos ensayos de Anderson, un suceso con solo tres precedentes: en 1972 Tom Nairn […]

Hipótesis sobre la organización política

El presente texto fue publicado en el número cero de la Revista Contra-tiempos. Actualmente está en prensa el siguiente número de esta revista y en preparación el sitio web. Introducción a una problemática  Este texto pretende ser una introducción a un trabajo teórico de largo aliento sobre la cuestión de la organización política en la […]

¿Qué organización para qué estrategia?

El período actual, pues nos parece crítico, porque el movimiento está superando ese carácter artesanal y esa dispersión y exige con urgencia el paso a una forma superior, más unida, mejor y más organizada, por la que nos consideramos obligados a trabajar. Lenin El concepto de «poder popular» se ha convertido en un significante clave […]

José Correa |