Eduardo Camín | 

Estamos inmersos en un mundo dominado por la tecnología. El reciente tsunami de innovación y cambio tecnológico ha dado origen a un animado debate sobre el futuro del trabajo. Muchos de los actuales avances científicos estuvieron durante muchos años adscriptos al ámbito de lo imposible, pero el paso de un modo de producción a otro […]

El caso de Sudáfrica se aplica aquí, y no solo por el común denominador del apartheid

Traducción para Rebelión de Loles Oliván Hijós.

Hay un nuevo conjunto de datos sobre el comercio mundial y sobre los cambios en las exportaciones e importaciones a nivel mundial desde 1800 y los inicios del capitalismo industrial moderno. Dos autores, Giovanni Federico y Antonio Tena-Junguito han presentado una serie de estudios sobre las tendencias que aparecen en los datos. Sus principales conclusiones […]

¿Qué pasaría si cuando determinen sus autoridades abrir la universidad, sus estudiantes se niegan a entrar a sus campus? ¿Puede ser que un cierre se produzca por el uso de herramientas conceptuales y metodológicas inadecuadas, que el diagnostico sea impreciso, que confunda síntomas con efectos y causas con consecuencias y que el remedio aplicado sea […]

El Bloque de poder contrainsurgente (BPCi) dominante en Colombia, construyó su aplastante y hegemónico «relato ideológico dominante» sobre la unión de dos palabras acuñadas como monedas falsas por Lewis Tambs, el entonces embajador del gobierno Reagan en Colombia (1983-1985) y después redactor y promotor del famoso documento Santafé IV en 1.997: A medidos de los […]

Asamblea General de la ONU, intervención del Presidente Nicolás Maduro

Entrevista a Silvio Schachter, miembro del Consejo de Redacción de la revista Herramienta

M.H.: Queríamos conversar sobre el Código de planeamiento urbano. Hay una información que dice que «(…) entre sus puntos más destacados el proyecto propone integrar a los asentamientos y reconocerlos como barrios y definir las alturas máximas de construcción. De acuerdo a los fundamentos se focaliza en el reconocimiento y protección de la Ciudad existente […]

Estudio cuantitativo de opinión

El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) presenta un estudio cuantitativo de opinión sobre la situación política de Perú, basado en 2.000 entrevistas presenciales. El estudio tiene como objetivo indagar las percepciones de la ciudadanía sobre la actual coyuntura política. El trabajo de campo se llevó a cabo entre los días 2 y 21 de […]

Las dinámicas del poder en las sociedades posmodernas son muy diferentes a las de aquellas propias de la Guerra Fría, donde todo era blanco o negro, izquierda o derecha. La realidad misma ha desbordado y superado en mucho esta visión dicotómica. Las luchas hoy tienden a ser meramente coyunturales y no necesariamente buscan una transformación […]

Guatemala

«Locura» no es un término científico. Si bien es cierto que se asocia inmediatamente con la siempre mal definida idea de «enfermedad mental», hay que hay notar que es, en todo caso, una designación de signo ideológico que sirve para marcar, para etiquetar, para sacarse de encima lo que molesta a la «sana» normalidad. Proviene […]