Xulio Ríos

Artículos

La nueva ola de la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense Donald Trump ha realzado el interés de China por los países del Sur Global.

Roberto Montoya es un periodista ampliamente reconocido por una militancia fiel y acreditada en una información internacional veraz y contrastada. Sus años de ejercicio y trayectoria le avalan ante quienes procuran solvencia y no acertijos en el complejo magma de la realidad global del presente.

Las que siguen son algunas claves que van definiendo este segundo mandato de Donald Trump al frente de los Estados Unidos. Sus declaraciones y órdenes ejecutivas han provocado una singular agitación tanto en su país como en el mundo y sigue siendo una incógnita el nivel de impacto a largo plazo. Un aspecto determinante afecta a las relaciones con China, su principal competidor.

Las relaciones entre EEUU y China constituyen un eje central de las tensiones globales. En su epicentro está Taiwán. Las elecciones presidenciales del 5 de noviembre son seguidas por Beijing y Taipéi con expectativas y preferencias de diferente matiz.

El presidente chino, Xi Jinping, asistirá a la XVI Cumbre del BRICS en Kazán, Rusia, del 22 al 24 de octubre. Es la primera cumbre que se celebra después de una nueva oleada de expansión del grupo, materializada este año con la inclusión de Etiopía, Egipto, Irán, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos.

En China es al cumplirse cada diez años cuando hay grandes celebraciones. Y cada cinco años, también, pero a menor escala. La efemérides que celebra este 1 de Octubre tiene la particularidad de ser la 75, un año más que los 74 que duró la Unión Soviética (1917-1991), lo cual reviste este 2024 de un simbolismo especial.

1 2 3 29