Alberto Acosta

Artículos

Ecos de una histórica sentencia constitucional

La economía en su laberinto

Galápagos, más ruido que nueces

el-cambio-climatico-es-el-principal-motivo-de-preocupacion-mundial

“Seamos pragmátivos, pidamos lo imposible” -Leído en la calles de París, mayo de 1968

“El principio del uso común de los bienes creados para todos es el primer principio de todo el ordenamiento ético–social, es un derecho natural, originario y prioritario. Todos los demás derechos sobre los bienes necesarios para la realización integral de las personas, incluidos el de la propiedad privada y cualquier otro, no deben estorbar, antes al contrario, facilitar su realización” (Papa Francisco. Encíclica “Todos somos hermanos”, 3 de octubre 2020)

Entre los papeles de Pandora y la banca

“Allí donde existen grandes patrimonios, hay también una gran desigualdad. Por un individuo muy rico ha de haber quinientos pobres, y la opulencia de pocos supone la indigencia de muchos”. -Adam Smith, «La riqueza de las naciones»

Transición sí, destrucción no

Prólogo del libro «Energías renovables, selvas vaciadas –
Expansión de la energía eólica en China y la tala de Balsa en Ecuador»

Rumbo a una mayor precarización laboral y a otros males

Creando oportunidades… pero para los grandes capitales

“Es vergonzoso que las sociedades contemporáneas -tanto la ecuatoriana como muchas otras sociedades del mundo- no hayan sido capaces de (¿o no les ha interesado?) llegar a acuerdos mínimos que depongan los intereses de grandes grupos de poder (tanto globales como locales) con el objetivo de salvar vidas”. -John Cajas-Guijarro (2021)

Es un grave error reducir la cuestión de los subsidios a los combustibles a la búsqueda de un menor déficit fiscal. Los subsidios a los combustibles –y a la energía en general– deben superarse en clave integral, no solo fiscal y peor en clave neoliberal.

1 7 8 9 10 11 32