Artículos
¿Debemos acostumbrarnos al terrorismo como parte integrante de nuestra vida cotidiana? ¿O analizar inteligentemente sus causas para contrarrestarlo? Ex redactor jefe de Radio Francia Internacional y ahora director del sitio especializado a prochetmoyen-orient.ch, el escritor y periodista franco-suizo Richard Labévière ha publicado «Terrorisme, la face cachée de la mondialisation» (‘Terrorismo, la faz oscura de la […]
Después de los atentados de Barcelona y Cambrils, una parte importante de la sociedad catalana ha rechazado la estigmatización del islam. Pero la ola de atentados en Europa parece imposible de detener. Después del 11S, la guerra de EE.UU. contra Irak y las desestabilizaciones en Libia y Siria no han ayudado a ello. En ese […]
La «opción militar» de Trump contra Venezuela se ha puesto a la orden del día una vez constituida la Asamblea Nacional Constituyente (ANC). Tiene lugar también cuando la oposición vuelve a manifestar su división. Sin embargo esta injerencia no la improvisa un presidente desquiciado, sino que desde el principio formaba parte del escenario violento de […]
Desde la victoria de la revolución, Cuba fue uno de los termómetros clave para medir la temperatura de las relaciones Norte-Sur. La revolución ha superado retos significativos y frustrado los intentos de desestabilización de un imperio en apariencia omnipotente. La ocupación de Guantánamo y la instalación de una base militar extranjera, el bloqueo económico decretado […]
Traducido del francés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos
El fallecimiento de Fidel Castro a los 90 años ha sido aprovechado por los adversarios de la revolución para retomar el mantra ideológico en favor de una democracia abstracta, al tiempo que evitaban hablar de sus logros sociales y de desarrollo humano. Sin embargo, la política exterior de Cuba ha sido de una coherencia asombrosa […]
¿Temer el Breve? La mayoría de los observadores coinciden en que los días de la presidencia Temer están contados. Según las estimaciones de una encuesta reciente, el 61% de la población brasileña exige su renuncia, y el 85% pide nuevas elecciones. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Para averiguarlo, un flashback del año pasado…
En el manual escolar francés «Venga» (Hachette), hay una doble página titulada «Héroes del siglo XXI». A la izquierda, vemos la imagen del laureado tenista Rafael Nadal, bajando las escaleras en medio de un equipo de niñas aplaudiéndole; a la derecha, encontramos a la bloguera Yoani Sánchez frente a su ordenador portátil cómodamente instalada en su […]
Después de un interminable circo político-mediático, cuatro candidatos obtuvieron resultados muy similares, pero la ley no retiene más que dos para la «final». Esta «batalla de cabezas» es por una parte artificial: tienen en cuenta elementos que no tienen nada que ver con los entresijos sociales, económicos y políticos. Las elecciones 2017 más aún que las precedentes son una caricatura espectacular de la monarquía presidencial de una Quinta República nacida de un golpe de Estado, y cuya naturaleza democrática es muy limitada
Un terremoto político. Después de Estados Unidos le toca a Francia. ¿Y luego? El fin del bipartidismo, la aparición de nuevas fuerzas políticas y ¿la recomposición? Una cosa es cierta: saltó el cerrojo del Partido Socialista. No pudo anunciar impunemente que «su enemigo son las finanzas» y luego servir con docilidad a esas mismas finanzas. ¡es demasiado! Y ahora, ¿cómo continuar? ¿Cómo evitar que «todo cambie para que nada cambie»?