Àngel Ferrero

Artículos

De todas las artes, la arquitectura es la que con más claridad muestra sus vínculos con el capital, pues su desarrollo está en relación directa con el tipo de propiedad sobre el suelo. [1] Pocos temas son tan actuales y recurrentes entre arquitectos, urbanistas y -no por olvidados dejan de estar ahí- en las asociaciones […]

Reseña de la exposición de un precursor del sistema de intercambio de ideas y de trabajo en red sustraído al mercado del arte

Ray Edward Johnson (1927-1995), hoy considerado mundialmente como padre del mail art (traducido generalmente al castellano como ‘arte por correo’ o ‘arte postal’), sigue siendo un artista tan desconocido para el gran público como la red que contribuyó a popularizar, alguien que incluso llegó a cargar con la muletilla de ser «el artista desconocido más […]

«Puede que no se haya explicado bien su trabajo [de la Sociedad General de Autores y Editores], pero es fundamental para proteger a los creadores. Mozart vivía en la miseria por no tener derechos de autor. Si los hubiera tenido, él y su familia hubieran vivido mejor y él hubiera sido más libre para crear.» […]

En formato pdf

Entrevista a Terry Eagleton, profesor de teoría cultural y crítico literario

La cosa parece así de clara: en los cómics de superhéroes -un género por lo común infravalorado por el grueso de la crítica cultural- se libra una batalla maniquea del bien contra el mal. «La ambigüedad de la enseñanza aparece, sin embargo, en el momento en que nos preguntamos qué es el bien«, observa Umberto […]

«Pero ¿cómo vivir en presencia del mal, aunque sus obras correspondan al pasado, puesto que el mal posee, como el bien, un continuo que fluye de su fuente hacia atrás y hacia adelante en el tiempo y lo infecta todo?» se pregunta Alberto Manguel (1). Un monumento es algo menos inocente de lo que a algunos […]

Camino por las calles las galerías comerciales Rostroscon las cicatrices de la batalla del consumo Pobreza sin dignidad Pobreza sin la dignidad del cuchillo de la llave inglesa del puño.Heiner Müller Este 2009 se conmemoran muchas cosas. Algunas de las que habían de celebrarse por todo lo alto necesariamente se verán obligadas a reducir el […]

Reseña de España, república de trabajadores, de Ilya Ehrenburg

El periodismo es una profesión desagradecida. Más de lo que se cree: escritores, historiadores y sociólogos consideran al periodista, por lo general, como un advenedizo en sus respectivas disciplinas. Véase si no el caso de Ilya Ehrenburg (Kíev, 1891 – Moscú, 1967), con toda seguridad uno de los mejores periodistas del siglo XX, desterrado hoy […]

I Por razones que no vienen aquí al caso, este año he trabado amistad con una persona de Grecia. De Atenas, para más señas. Teniendo en cuenta que la información sobre lo que allí ha ocurrido -sobre lo que allí sigue ocurriendo- nos llega poco menos que con cuentagotas y ha sido desplazada por la […]

1 6 7 8 9 10